¿Periodistas contra el racismo? 2002

Con ésta, ya son cinco las publicaciones de ¿Periodistas contra el Racismo? La prensa española ante el pueblo gitano. Un año más, desde estas páginas pretendemos poner de manifiesto el uso de estereotipos y tópicos por parte de la prensa española a la hora de informar sobre cuestiones relacionadas con la comunidad gitana, que en España cuenta con unas 600.000 personas.

No cabe duda de que los medios de comunicación son los principales transmisores de las imágenes, de los tópicos y de las opiniones que conforman nuestra sociedad. La prensa es, igual que la televisión o el cine, uno de los medios que más influencia ejerce sobre la sociedad actual. Por tanto, estos medios constituyen en muchos casos las únicas vías de información de la gran mayoría de las personas, que desconocen la realidad de la comunidad gitana, y cuya percepción de nuestro pueblo se basa únicamente en la imagen parcial y estereotipada que ofrecen los medios de comunicación.

Desde la Unión Romaní pretendemos denunciar las imágenes cargadas de prejuicios que se ofrecen en los medios de información cuando se habla de nosotros y queremos fomentar el conocimiento de una cultura histórica que no ha gozado, a lo largo del tiempo, de una voz propia con la que poder contar en primera persona nuestra experiencia. ¿Periodistas contra el Racismo? La prensa española ante el pueblo gitano tiene como objetivo analizar las informaciones relacionadas con el pueblo gitano publicadas a lo largo de 2002 en todos los medios escritos españoles y observar la predisposición, negativa, neutral, o positiva, con la que la prensa española trató estas noticias.

Cabe resaltar, sin embargo, que pese a ser la Unión Romaní una entidad dedicada a divulgar y promocionar la cultura gitana en sus diversos ámbitos, este estudio ha sido realizado desde la total imparcialidad, puesto que ése es, precisamente, el objetivo que, desde nuestra organización, pedimos a los periodistas: alcanzar la total objetividad a la hora de informar sobre la comunidad gitana.

Precedentes

Todos los estudios realizados desde la Unión Romaní han cubierto las informaciones publicadas por la prensa de las 17 comunidades autónomas del Estado español, tanto en el ámbito estatal, como autonómico, provincial y local. Los cuatro estudios anteriores comprendían los siguientes periodos de tiempo: el primero analizó los años 1995-1996; el segundo se centró únicamente en 1997; el tercero volvió a comprender dos años, 1998-1999; y, finalmente, el último estudio hasta la fecha, que analizó las informaciones aparecidas entre 2000 y 2001.

El primer estudio llevado a cabo analizó las 7430 informaciones registradas entre el 1 de enero de 1995 y el 31 de diciembre de 1996. Durante estos dos años se observó una clara tendencia a dedicar cada vez más espacio a los asuntos relacionados con los gitanos, ya que en 1995 la extensión más utilizada fue la noticia breve, mientras que en 1996 la mayor parte de los artículos que trataban estos temas ocuparon media página. También pudimos apreciar que las autonomías que más espacio concedieron a cuestiones relativas a los romà fueron Asturias, Extremadura y Cantabria, mientras que en el extremo opuesto se situó La Rioja.

Durante estos dos años, los temas que más interés despertaron en la prensa española fueron aquéllos relacionados con la cultura, la vivienda, la convivencia y el asociacionismo. El primero y el cuarto fueron los que recibieron una valoración más positiva, mientras que el segundo y el tercero fueron los que registraron un mayor índice de negatividad. Por el contrario, los temas que contaron con menor número de artículos informativos fueron los relativos a la lengua y a la ley gitana.

En lo referido a la modalidad periodística, las informaciones superaron con creces a las opiniones, tendencia que se repetiría en los años posteriores. Por otro lado, la noticia, que constituyó el 78% de todos los géneros periodísticos utilizados, desbancó con rotundidad a los reportajes y artículos, que registraron el 22% restante. Por último, cabe señalar que únicamente el 3% de todos los mensajes contabilizados merecieron un espacio en las portadas de las publicaciones, de manera que el 97% apareció en las páginas interiores.

El año 1997 fue estudiado por separado, por lo que el número de textos informativos se redujo a 3669. A lo largo de ese año, Andalucía, Madrid, Cataluña y Castilla-León fueron las comunidades autónomas donde mayor número de mensajes se contabilizaron, aunque fueron los de Aragón, Asturias y Cantabria los que tuvieron mayor extensión.

Como ya pasara el año anterior, la modalidad más utilizada fue la información, en detrimento de la opinión. Igualmente, la noticia fue el género predilecto de los periodistas. En cambio, hubo un descenso en el porcentaje de las informaciones aparecidas en portada, ya que se pasó del 3% de 1995-1996 al 1,53%, de manera que el 98,47% restante apareció en las páginas interiores de las publicaciones.

El folclore, la convivencia, la vivienda, la cultura y el asociacionismo fueron los temas que, por orden, mayor cobertura tuvieron por parte de la prensa española durante ese año, mientras que las noticias relacionadas con la venta ambulante, los estudios, las cárceles y las agresiones fueron las que menos aparecieron. En cuanto a la valoración cualitativa por autonomías, Extremadura destacó por ser la comunidad autónoma que redactó más informaciones de forma positiva, frente a Cantabria, que registró el mayor índice de los textos negativos. Cabe destacar el caso de La Rioja, que pasó de ser de las más negativas informativamente hablando a redactar sus artículos con un alto índice de neutralidad.

El tercer estudio analizó las 7286 noticias publicadas entre el 1 de enero de 1998 y el 31 de diciembre de 1999. Una vez más, la mayoría de los textos relacionados con el pueblo gitano aparecieron, por orden, en Madrid, Andalucía, Cataluña y Castilla-León, mientras que La Rioja fue la autonomía donde menos mensajes se contabilizaron.

Durante estos dos años destacó la neutralidad con que la prensa española abordó los temas relacionados con los romà. El mayor exponente de ello fue Cantabria, ya que el 74,53% de sus artículos merecieron esta valoración. El caso opuesto lo presentó Baleares, ya que el 39,74% de sus textos recibió una valoración negativa por parte de nuestro equipo de investigación. Aragón, por su parte, fue la autonomía que registró un mayor porcentaje de artículos positivos, en concreto el 29,17%.

El cuarto estudio comprendió todas las noticias aparecidas desde el 1 de enero de 2000 hasta el 31 de diciembre de 2001, periodo en el que se contabilizaron 7991 artículos relacionados con los romà. Las comunidades autónomas que más textos publicaron fueron Andalucía, Cataluña, Madrid y Castilla-León, mientras que La Rioja fue la autonomía donde apareció un menor número de mensajes. También cabe destacar el escaso número de textos sobre gitanos publicados por parte de la prensa de la Ciudad Autónoma de Melilla.

Como en los años anteriores, la mayoría de los artículos fueron informativos, y la extensión preferida fue la media página, seguida por la noticia breve. La neutralidad fue la nota dominante en ambos años, pero cabe señalar que en 2001 hubo un destacado aumento de los textos valorados como negativos, ya que si bien en 2000 estas noticias representaron el 9,25%, en 2001 alcanzaron el 17,46% del total.

En cuanto a la aparición de asuntos relativos a los gitanos en las portadas de las diferentes publicaciones, el porcentaje registrado en 2000 fue del 2,27%, y en 2001 del 2,52%. Igualmente, la noticia volvió a encabezar la clasificación de los géneros periodísticos más utilizados en ambos años, mientras que los artículos se situaron en segunda posición.

Los temas más tratados por la prensa española en 2000 fueron la convivencia, el asociacionismo, la música y la danza y la vivienda. Estos temas volvieron a ser los que mayor interés despertaron en 2001, aunque el orden varió ligeramente, ya que el primer puesto lo ocupó el asociacionismo, seguido por la convivencia, la vivienda, y la música y la danza.

Un hecho que debe ser señalado es que, en la mayoría de los casos, los periodistas españoles no contrastaron sus informaciones con los miembros de la comunidad gitana, por lo que se escribía sobre ellos sin contar con su punto de vista. Esto pone de manifiesto que, una vez más, la imagen que se ofrecía de los romà desde los medios de comunicación era parcial y poco rigurosa, de forma que los lectores podían formarse una opinión sobre la comunidad gitana muy poco fiel a la realidad. Muchas veces, las informaciones dejaban entrever grandes generalizaciones y poca profundidad, difundiendo, por desgracia, los tópicos más comunes sobre los gitanos.

Contexto histórico

El pueblo gitano es una de las minorías étnicas más extendidas, sobre todo por Europa, donde se calcula que residimos aproximadamente unos 12 millones de personas, 600.000 de las cuales lo hacemos en España. Los orígenes del pueblo rom los encontramos, según los estudiosos, en el noreste del subcontinente indostánico. Debido a las invasiones mongoles del siglo XI, los primeros gitanos salieron de la India, y todavía hoy, en muchos casos, nuestro camino aún perdura. El hecho de que la sociedad mayoritaria, en general, haya ignorado al pueblo gitano, ha hecho que la relación entre nosotros haya sido muy estrecha, y que hayamos preservado nuestra cultura, nuestras tradiciones y nuestra lengua con gran empeño.

La prensa española ha intentado mostrar a la sociedad las injusticias y la discriminación que sufre la comunidad gitana actualmente. Pero la imagen que se ha dado de los romà ha sido, en muchas ocasiones, distorsionada y subjetiva, cosa que ha hecho que los gadyè se hayan creado una visión de los gitanos como la de gente sin estudios ni formación, sin oficio estable y dedicada a la delincuencia, a la mendicidad y al tráfico de drogas. Esta imagen, obviamente, dista mucho de la realidad.

Los medios de comunicación juegan, indudablemente, un papel primordial en la creación y conformación de las opiniones en la sociedad actual. Por consiguiente, resulta imprescindible que los periodistas tomen conciencia de la imagen que se está ofreciendo del pueblo gitano para que ayuden a desterrar el aislamiento social que sufre nuestra comunidad.

Asimismo, el papel de las instituciones y organizaciones gitanas es de suma importancia, ya que por nuestra parte debemos suministrar material y ayuda a los periodistas para que éstos puedan divulgar y promocionar los aspectos positivos de nuestro pueblo. Además, para conseguir este objetivo, las entidades gitanas debemos adaptarnos al trepidante ritmo con el que trabaja el sector periodístico, esclavos en todo momento del reloj y de las rotativas.

Por otra parte, los propios gitanos debemos conseguir una voz propia con la que dar a conocer nuestra cultura, nuestra tradición, nuestra lengua, y los problemas que nos afectan en la actualidad. No cabe duda de que Internet se ha convertido en una herramienta realmente útil, pero todavía faltan medios para expresarse con libertad. Un ejemplo de periódico en el que los gitanos difundimos nuestras noticias lo constituye el periódico quincenal Nevipens Romaní, creado por Juan de Dios Ramírez-Heredia, Presidente de la Unión Romaní, primer diputado gitano en el Congreso de los Diputados y Eurodiputado por el PSOE. Esta publicación está dirigida a los gadyè y tiene como objetivo mostrar la realidad de la comunidad gitana, para así romper con los estereotipos que todavía persisten en la actualidad. Hoy en día, varios jóvenes universitarios gitanos colaboran en la edición de este periódico.

Metodología

Este estudio continúa las investigaciones realizadas durante los pasados años, y analiza todas las informaciones relacionadas con los gitanos recogidas entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2002. En total, se contabilizaron 3794 mensajes, cifra superior a la del año anterior, en el que fue de 3374.

En este estudio hemos introducido algunos cambios en los apartados de análisis sobre los contenidos que aparecen en cada noticia. Así, ha habido un cambio en la nomenclatura del tema Infancia, que este año pasa a llamarse Infancia y Juventud, ampliando así su uso no sólo a niños sino también a jóvenes gitanos. Por otra parte, se han añadido tres epígrafes nuevos: Medios de Comunicación, que se refiere a las noticias que tratan sobre los medios de comunicación, ya sea prensa, radio o televisión; Sociedad, tema relacionado con la cotidianeidad del pueblo gitano en general y de alguno de sus miembros en concreto; y Sucesos, que engloba una amplia variedad de textos, como los relativos a incendios, accidentes… en los que se han visto implicados, de una forma u otra, los gitanos.

Como ya se hizo en ediciones anteriores, este año también hemos realizado un estudio más amplio y detallado sobre unos cuantos hechos más destacados. Los temas elegidos en 2002 han sido: Tragedia en Piedras Redondas (Almería), donde relatamos el asesinato de una niña gitana de siete años; Un siglo de polémica: Leni Riefenstahl, que hace referencia a la controvertida directora de cine y su utilización de los gitanos de varios campos de concentración nazis para la realización de una de sus películas; Racismo en tiendas de campaña (L’Ametlla de Mar, Tarragona), en el que se explica la expulsión de ocho familias gitanas de un camping tarraconense; “No, por gitana y fea”, que se refiere al hallazgo de 250 currículos que delataban el racismo y la discriminación con que se llevó a cabo el proceso de selección del personal de una cadena de supermercados; y La Iglesia y los gitanos, la historia de un desencuentro, que hace referencia a un documento publicado por la Conferencia Episcopal en el que la Iglesia Católica reconoce haber descuidado al pueblo gitano a lo largo de la Historia.

Para finalizar, debemos señalar que en el análisis autonómico hemos tenido en cuenta el lugar donde se encuentra la empresa periodística, y no la distribución de las publicaciones.

Este estudio se divide en dos secciones: la primera se centra en la investigación; la segunda se compone del análisis y las conclusiones.

Para llevar a cabo la investigación, y como hemos realizado en cada una de las anteriores ediciones, hemos seguido unos parámetros prefijados a la hora de analizar cada una de las informaciones recogidas. Estos parámetros son los que detallamos a continuación:

En primer lugar, se consideran aspectos relacionados con los medios que publican cada noticia, tales como el nombre de la publicación, la ubicación de la empresa y la fecha en la que se editó la información. A continuación se clasifican aspectos formales como el titular principal, el secundario –si es el caso– el autor, la agencia que facilita los datos, la modalidad, el género y si el texto está ilustrado por una o más imágenes, gráficos o dibujos. Igualmente, también se tiene en cuenta si los mensajes han sido contrastados con fuentes gitanas, o si la noticia ocupa un lugar en las portadas de los diferentes medios.

Posteriormente se estudian los contenidos, tanto principales como secundarios, a los que se hace referencia en cada uno de los textos. Estos temas se agrupan por conceptos para poder reunirlos en el consiguiente bloque al que, luego, pertenecerá el texto. A continuación se analiza su extensión y, finalmente, se lleva a cabo una valoración, que puede ser positiva, neutra o negativa. Estas valoraciones se basan en cuatro puntos contemplados por los códigos deontológicos de varios colegios profesionales, sindicatos y federaciones de periodistas. Estos puntos son:

No incluir el grupo étnico, color de piel, religión o cultura si no es estrictamente necesario para comprender la noticia.

Evitar las generalizaciones y la simplificación, para no caer en maniqueísmos.

No potenciar los aspectos negativos ni sensacionalistas de las informaciones y evitar así el morbo periodístico.

Buscar fuentes de información para contrastar las noticias, especialmente las institucionales, y potenciar las informaciones que provienen de las propias minorías.

Debemos especificar que la valoración de cada texto no está relacionada con el suceso en sí, sino con el tratamiento de la noticia por parte del periodista. Se juzga la actitud con la que redacta el artículo y la imagen que da del pueblo gitano. Así, nuestra preocupación es descubrir si la imagen de los romà se ve favorecida o bien perjudicada por la acción de los medios de comunicación, aunque, ni qué decir tiene, el objetivo que hay que alcanzar es la imparcialidad y la neutralidad total a la hora de redactar informaciones. Estas valoraciones resultan primordiales, ya que de ellas nace el análisis con el que se realizan las estadísticas, las gráficas y, posteriormente, las conclusiones.