Home Blog Page 132

Gitanos y andaluces, más de seis siglos de Historia

Unos 45.000 gitanos viven en la provincia de Granada. En Andalucía suman más de 350.000, lo que supone un 4,5% de la población total. Aquí no están de prestado, ni llegaron hace unos días, sino que su historia en la Comunidad Autónoma se remonta a más de 500 años – seis siglos de Historia-. En 1465 llegaron al sur de la península y se establecieron en esta tierra de forma mucho más numerosa que en el resto del país. De hecho, la mitad del colectivo -de 600.000 a 700.000 personas- habita en Andalucía y ha sellado su vínculo generación tras generación. En octubre de 1996 el Parlamento andaluz declaró el 22 de noviembre como el Día de los Gitanos Andaluces, con la finalidad de romper estereotipos y mejorar el conocimiento de cultura gitana para suprimir definitivamente las barreras de rechazo social, la intolerancia y la marginación del Pueblo Gitano.

Es por ello que el miércoles 22 de noviembre es un día para celebrar y para el que la Comisión Drom Gao Caló por el conocimiento del Pueblo Gitano, formada por entidades sociales y administraciones públicas -Asociación Gitana Anaquerando, Asociación de Mujeres Gitanas Romí, Fundación Secretariado Gitano, Facultad de Ciencias de la Educación (departamento de Pedagogía. UGR) , delegación Territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de Granada de la Junta de Andalucía a través del Centro Sociocultural Gitano Andaluz, la Diputación de Granada a través de su Área de Familia y Bienestar Social y el Ayuntamiento de Granada a través del Área de Familia, Bienestar Social e Igualdad de Oportunidades a través del Centro Municipal de Servicios Sociales Comunitarios-, ha organizado del 20 al 23 de noviembre una serie de actividades que pondrán una vez más de manifiesto las diversas aportaciones de la cultura gitana a la andaluza.

La semana arrancará con la exposición ‘El Pueblo Gitano en la cultura andaluza’, en la Sala de exposiciones de Colegio de Niñas Nobles que estará abierta al público durante los tres días en horario de 10 a 19 horas.

El martes, 21 de noviembre, se realizará una mesa redonda que lleva por título ‘Aportación de la Cultura Gitana a la Cultura Andaluza’, en la que intervendrán Ramón Jiménez Santiago, escritor y diplomado en Enfermería; Luisa Heredia López, directora de Encuentro Cultural Gitano y Antonio José Heredia Rodríguez, escritor e investigador del pueblo ROM; Antonio Fernández Moreno, educador Social y experto en temática gitana, moderará la mesa redonda que tendrá lugar en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias de la Educación, a las 11:30 horas.

El día 22 de noviembre, el Día Andaluz del Pueblo Gitano, será cuando se realice una Lectura del Manifiesto a cargo de Antonio Gómez ‘El Colorao’, la interpretación del Himno Gitano Gelem Gelem y una actuación flamenca del grupo Jóvenes Flamencos, donde estarán al cante Abraham Campos y Rafa Heredia ‘El Colmenero’, y a la guitarra Luis Maya. Todo ello en la Plaza del Carmen, a las 12 horas, donde también se realizará el reparto de plantas aromáticas.

Estos actos son un vivo ejemplo de los elementos culturales que el Pueblo Gitano ha ido asimilando a lo largo de su camino por distintos territorios, y que gracias a ello, la cultura común actual está llena de sus aportaciones realizadas tanto en la lengua, como el comercio, la música o la literatura.

Es más, como asegura Mónica de la Flor, secretaria de la Comisión Drom Gao Galó, “los gitanos y gitanas son ciudadanos de pleno derecho; en España poseen rasgos culturales que les son propios y comparten una identidad común, lo cual no resta nada a su ciudadanía, sino más bien al contrario, supone una riqueza y un valor añadido para la sociedad de la que todos formamos parte”.

Y así, como un elemento propio de la sociedad actual andaluza, y con la palabra, el cante y la guitarra como herramientas identificativas conmemorará este pueblo su llegada a la provincia hace ya seis siglos.

Charla de Juan de Dios Ramírez-Heredia en el Día de los Gitanos Andaluces

La Delegación Municipal de Minorías Étnicas del Ayuntamiento de Chiclana y la Asociación Socio-Cultural Gitana ‘Grana’ organizan distintos actos durante la próxima semana para conmemorar el Día de los Gitanos Andaluces, que se celebra el 22 de noviembre. Entre las actividades, destaca la conferencia del presidente de la Unión Romaní, Juan de Dios Ramírez-Heredia, que tendrá lugar el viernes 24.

Las actividades conmemorativas empezarán el miércoles 22 con el izado de la bandera romaní y la lectura de un manifiesto en el Ayuntamiento de Chiclana. Asimismo, para la jornada del viernes 24, a partir de las 20horas en la sede de la Peña Flamenca Chiclanera, está previsto que se celebre una charla-conferencia a cargo de Juan de Dios Ramírez Heredia. Tras la conferencia, los asistentes podrán disfrutar de las actuaciones de Antonio Nuñez ‘El Pulga’, ‘El Joni’ y la academia de baile de Mari Carmen Casanova.

Juan de Dios Ramírez Heredia es licenciado en Derecho y Ciencias de la Información. Ha sido el primer diputado gitano en el Congreso de los Diputados,  representación que ostento entre 1977 y 1986, y eurodiputado entre 1986 y 1999, siendo además miembro vitalicio del Consejo de Europa y representante del consejo de administración del Observatorio Antirracista de Europa.

“En una sociedad avanzada como la actual, aún somos testigos de actitudes y hechos discriminatorios y racistas contra ciudadanos pertenecientes a distintos grupos de minorías étnicas”, expresa el delegado municipal de Minorías Étnicas, Joaquín Páez, quien recuerda que “desde este equipo de Gobierno trabajamos para conseguir que todas las personas tengan las mismas oportunidades y derechos”. “Por ello, apostamos por integrar a los gitanos dentro de la sociedad chiclanera y que, entre todos, podamos lograr una sociedad más igualitaria”, recalca el responsable del área, quien recuerda que “hace unos días presentamos el curso ‘Criollo Romaní’, destinado a 20 personas mayores de edad y que tengan una clara intención de participar activamente en la formación para la empleo”.

La FAGiC y la Red Equi-Sastipen-Rroma organizan una conferencia sobre salud y comunidad gitana

La Federación de Asociaciones Gitanas de Cataluña (FAGiC) organiza una conferencia sobre salud y comunidad gitana, que cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Barcelona y la Generalitat de Cataluña. Esta jornada, organizada conjuntamente con la Red Equi-Sastipen-Rroma, se dirige principalmente a profesionales socio sanitarios y personas de la comunidad gitana. En su organización participan también el Ministerio de Sanidad, la Universitad de Alicante y la Universidad Pública de Navarra.

Hay estudios en el ámbito europeo que demuestran la situación de desigualdad en la salud que sufre la población gitana y es, por lo tanto, una prioridad el impulso de estrategias nacionales que reduzcan estas diferencias. Dentro de estas estrategias, la formación a profesionales vinculados en el ámbito socio sanitario se establece también como una herramienta necesaria y fundamental: la formación en la atención a la diversidad, competencias culturales y equidad son algunas de las prioridades en esta área.

El objetivo de esta jornada es sensibilizar e informar de la situación de la población gitana en el ámbito de la salud, al mismo tiempo que se presentan también metodologías que trabajen para el logro de la igualdad en este ámbito.

El encuentro se realizará en Sala de Actos del Centre Cívic Barceloneta (C/ Conreria, 1-9, Ciutat Vella) el jueves 30 de noviembre a las 9.30h.

Puede descargar el programa desde aquí.

La Associació Joves Gitanos de Gràcia organiza la campaña de sensibilización y recogida de alimentos “Nadal Solidari”

La Associació Joves Gitanos de Gràcia, en colaboración con la Unió de Botigues Travessera de Gràcia Casc Antic y con el apoyo de la Sociedad Internacional por los Derechos Humanos/ España, organizan la campaña de sensibilización y recogida de alimentos “Nadal Solidari” del 16 de noviembre al 17 de diciembre.

El objetivo de esta campaña es despertar un sentimiento de solidaridad y compasión por las personas necesitadas, principalmente rromà, del barrio de Gràcia, que por sus difíciles condiciones económicas y sociales no pueden celebrar la comida de Navidad con sus familias.

El 17 de diciembre las organizaciones distribuirán la comida recogida entre los más necesitados, cerca de la Travesera de Gracia, y también se organizarán actividades de entretenimiento para niños y adultos.

La Associació Joves Gitanos de Gràcia invita a todas las personas, empresas u otras organizaciones que operan en el barrio de Gràcia a formar parte de la campaña “Navidad Solidaria”. Los interesados pueden enviar paquetes de alimentos a las siguientes tiendas: La casa del cine para todos (de lunes a viernes de 16:30 a 20:45h y sábado todo el día); El Caimán Alegre Streetwear;  Milar Carre y Librería los Ángeles.

El Parlamento Europeo acoge la jornada “Gitanos europeos sin estado”

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (UNHCR) y el European Network on Stateless organizan la jornada “Gitanos europeos sin estado”, que se celebrará el 29 de noviembre en la sala A1E-1 del Parlamento Europeo.

La jornada estará liderada por la eurodiputada gitana sueca Soraya Post y contará con la intervención de representantes de las organizaciones organizadoras y de eurodiputados de distintos partidos para analizar la situación de los gitanos sin estado, la discriminación que sufren y los derechos que deberían tener dentro de la Unión Europea.

El Pla Integral del Poble Gitano de Catalunya organiza una jornada informativa sobre vivienda

El Pla Integral del Poble Gitano de Catalunya organiza una jornada informativa sobre vivienda en el Casal Cívic de San Roc. La charla “La vivienda desde el punto de vista del consumidor” tendrá lugar el 20 de noviembre a las 17h e informará a los presentes sobre los recursos existentes para problemas derivados de la vivenda. Posteriormente, habrá un Servicio de Orientación Jurídica a cargo de dos letrados.

Podéis ver el programa de la jornada aquí.

Valencia acoge el VII Seminario Internacional Rromà“Memoria de la persecución rromà en Europa”

La Federación Maranatha de Asociaciones Gitanas organiza, del 23 al 29 de noviembre, el VII Seminario Internacional Rroma ‘Memorrom’, que se celebrará en Valencia. Este seminario pretende recuperar y divulgar la memoria de la persecución del Pueblo Gitano en Europa.

El seminario contará con distintas conferencias, mesas de trabajo y ponencias en las que participaran, entre otros, el presidente de la Unión Romaní Internacional, Normunds Rudevics; el doctor en Lingüística de la Universidad de la Sorbona en París, Marcel Courthiade; o el pedagogo y poeta rom serbio, Isnet Jasarevic.

Podéis ver el programa completo del seminario aquí.

 

La Asociación de Promoción Gitana rompe relaciones con el Ayuntamiento de Calahorra

La Asociación de Promoción Gitana de La Rioja ha renunciado a la subvención municipal y ha roto unilateralmente las relaciones institucionales con el Ayuntamiento de Calahorra. Así lo han dicho el presidente del citado colectivo gitano, Enrique Jiménez, y su delegado en Calahorra, Antonio Jiménez, en el transcurso de una rueda de prensa ofrecida en la cafetería de la Estación de Autobuses de esta ciudad.

Ambos han comparecido para expresar “su disconformidad” con la política de subvenciones que el Ayuntamiento ha estrenado recientemente y que ha pasado de la concesión nominativa al régimen de concurrencia competitiva. Según ha explicado Enrique Jiménez, la Asociación de Promoción Gitana “está harta de que se le haga caso sólo una vez cada cuatro años, en la proximidad de las elecciones”. Por todo ello, el colectivo en Calahorra da por rotas las relaciones institucionales con el Consistorio renunciando a la última subvención otorgada.

Sobre este último aspecto cabe recordar que el pasado 11 de octubre la concejal de Servicios Sociales, Mª José Torrecilla, informó de las ayudas aprobadas desde su departamento, una de las cuales correspondía a la Asociación de Promoción Gitana, por valor de 2.500 euros para el programa que la asociación presentó en las oficinas de Servicios Sociales para su aprobación y titulado ‘Mediación integral en Calahorra’.

La propia Concejalía de Servicios Sociales lo recuerda también en una nota de respuesta -emitida minutos después de la rueda de prensa- en la que “lamenta” la actitud de la Asociación de Promoción Gitana de La Rioja en Calahorra y en la que además explica que el equipo de Gobierno municipal “siempre ha apoyado a la población gitana de Calahorra y siempre ha colaborado con la Asociación de Promoción Gitana de La Rioja, subvencionando todos los proyectos que ha presentado en beneficio de este numeroso colectivo de la ciudad”.

Alicante acoge la jornada de debate “Escolarización temprana y éxito escolar en la población gitana”

El Consejo Estatal del Pueblo Gitano, junto con el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y la Generalitat Valenciana, organizan la jornada de debate “Escolarización temprana y éxito escolar en la población gitana” el jueves 16 de noviembre en el Centro Social Comunitario Gastón Castelló de Alicante.

La jornada, que empezará a las 9 y se alargará hasta las 15h, contará con dos mesas de experiencias. Una sobre el impacto de la escolarización temprana en la esperanza de vida escolar de la población gitana; y otra sobre acciones y programas para prevenir y reducir el abandono escolar.

Podéis ver aquí el programa definitivo de la jornada y la guía de debate.

El Dorado acoge un debate sobre flamenco y la obra escénica “Abrase la Tierra”

El Dorado Sociedad Flamenca Barcelonesa presenta los próximos días 15 y 16 de noviembre un programa doble.

Por un lado hoy miércoles 15 de noviembre, y coincidiendo con la presentación en Barcelona de la colección Flamenco y Cultura Popular que organiza Ediciones Athenaica, José Luis Ortiz Nuevo, José Manuel Gamboa y Pedro G. Romero debatirán en El Dorado acerca del flamenco; de lo que ha sido, de lo que es y de lo está por venir, de su ámbito y de los bordes de su campo cultural, de lo clásico y de lo heterodoxo. Será a las 20h y con entrada libre.

Por otro lado, el jueves 16 de noviembre, José Luis Ortiz Nuevo, en su faceta de cómico a lo flamenco, presenta en El Dorado su obra escénica “Abrase la Tierra”, mosaico cómico trágico de cómo se relacionan los flamencos con la muerte, entre el susto y la guasa. Con Pedro Barragán a la guitarra y Yassaray Rodríguez al baile. A las 20h. Entrada 10€, socios gratis.

Últimas noticias

5,536FansLike
4,925FollowersFollow
1,160SubscribersSubscribe