Inicio Blog Página 144

Convivir el flamenco

Un grupo de hombres y mujeres de etnia gitana, procedentes del mundo de la Universidad y del periodismo, han puesto en marcha una iniciativa encaminada a promover algún tipo de reconocimiento institucional sobre la aportación esencial y fundamental de la comunidad gitana andaluza, a la constitución de lo que hoy conocemos como cante flamenco. Estamos hablando de un hecho esencialmente simbólico, que en poco o en nada va a influir en la realidad actual del arte flamenco con sus luces y sombras. Pero la sociedad y dentro de ella, multiplicidad de relaciones que desarrollamos los seres humanos, son inspiradas, muchas veces, por impulsos cargados de simbologías, a veces con más capacidad de persuadir las conciencias que argumentos más racionales. En todo caso, los promotores de esta iniciativa, creo que son merecedores de ser apoyados por todo ese el amplio universo del flamenco, puesto que no actúan contra nadie ni contra nada, ni en su ánimo existe ningún alfan etnocentrista, ni de menoscabo a los grandes artistas y a los grandes aficionados no gitanos, que tanto han aportado y aportan a esta extraordinaria música, que tanta admiración concita entre los públicos más cultos de todos los países del mundo.

Solo se pretende reparar los incuestionables agravios que se han cometido con anterioridad, y que se siguen cometiendo, con el afianzamiento de una versión sobre la génesis y el desarrollo del arte flamenco, en el que los gitanos en cuanto comunidad cultural, no aparecen por ningún lado.

El ejemplo más paradigmático de esta exclusión es el manifiesto del Parlamento de Andalucía, aprobado por todos los grupos políticos el 10 de septiembre de 2009, en apoyo de la declaración del flamenco como patrimonio inmaterial de la humanidad por parte de la UNESCO. En el mismo se dice que “…el flamenco, es voz del pueblo; en su origen, de grupos marginados y más tarde, de la sociedad andaluza en su conjunto”.

Indudablemente, es a los andaluces gitanos a los que, en una incomprensible intención de no señalarlos por su nombre, el Parlamento de Andalucía se refiere en esa alusión a “grupos marginados”. Precisamente por esa forma de nombrarlos sin nombrarlos, se produce una doble humillación. Pues no solo se quiere desconocer la aportación de los mismos a la cultura de todos, sino que además se les adjetiva en su totalidad como gente al margen de la sociedad. De esa forma, no solo se les niega la patrimonialidad del flamenco, aunque sea compartida con otros, sino hasta su propia otredad. En realidad, en esa declaración, y aunque fuera sin intención, los gitanos son, no ya los otros, sino ningunos.

Y, sin embargo, en esa etapa histórica donde se fragua lo que hoy conocemos como flamenco, situada entre 1750 y 1900, la mayoría de los gitanos andaluces son sedentarios establecidos por todos los pueblos y ciudades de Andalucía. Es cierto que por lo general integran las capas más humildes de la sociedad, pero lo hacen como parte del pueblo en su expresión más genuina. Son familias de jornaleros, de herreros, de pescadores, de carniceros, de tratantes de ganado, esquiladores, etc. Son, a pesar de esa leyenda negra, fomentada desde heterogéneos intereses o intencionalidades diferentes, iguales que el resto del pueblo llano de la Andalucía de ese período. Adjetivarlos de marginados con el significado que hoy tiene ese término, es, además de una enorme falsedad histórica construida desde el desconocimiento y desde el victimismo interesado de los dispositivos sociales actuales, un descrédito enormemente injusto.

Es el seno de esas familias gitanas, fundamentalmente en la Baja Andalucía, y sobre una base musical protoflamenca, sedimentada por la riquísima acumulación de ecos orientales, árabes, judíos y cristianos, donde se fraguan los cantes esenciales que constituyen lo que hoy conocemos como flamenco. Pero ni los gitanos lo hacen aislados de los demás, ni a ellos les corresponde su autoría en exclusiva, sino que lo hacen en contacto y convivencia con el resto del pueblo andaluz, en una creación colectiva que transciende lo folklórico y hasta lo puramente musical, para convertirse en un asombroso espacio emocional donde convivir.

Fruto de ese crisol cultural es la existencia de un andalucismo gitano o de una gitanidad andaluza, que, durante los últimos dos siglos, hizo que ante los ojos del mundo, las fronteras entre lo gitano y lo andaluz, si es que han existido alguna vez, no hayan sido percibidas como tales. Incluso, dentro de nuestro mismo país, y hasta hace unas pocas décadas, la literatura, el teatro, el cine, o la pintura, al menos en sus expresiones más costumbristas y populares, tampoco las perfilaban de una manera nítida y reconocible. Carmen es una gitana de Triana que trabaja en la fábrica de tabacos de Sevilla, como tantas otras, pero Prosper Mérimée, cuando crea el personaje, solo quiere simbolizar en ella a una mujer andaluza que se rebela contra toda clase de opresión. Para él gitanidad y andalucismo era una misma cosa. Casi un siglo más tarde, Federico García Lorca, escribe el Romancero Gitano, un momento cumbre de la poesía, que tiene como esencialidad esa mirada gitano-andaluza de la vida.

Ni se puede reinventar el flamenco, ni es necesario que su patrimonialización sea objeto de controversia. El flamenco ha sido desde su mismo origen un lugar de unión y convivencia. En él desaparecen las diferencias sociales o culturales. El flamenco es armonía y humanidad. Es la pasión por la vida con sus alegrías y sus desamparos. Politizar o instrumentalizarlo, sea con la intención que sea, es lo más anti flamenco que se puede hacer.

Negar, ignorar u omitir la gitanidad andaluza del flamenco, constituye un agravio y una enorme injusticia para con centenares de miles de andaluces y españoles gitanos, a los que se despojaría de lo más preciado de su cultura. Pero, además, significaría un fraude a ese público que se acerca a la música flamenca atraído por una autenticidad y por una credibilidad que no puede ser que suplida por un gitanismo costumbrista sin gitanos.

Pero igualmente los españoles de cultura gitana, debemos aceptar y reconocer sin ningún tipo de prejuicio, la inconmensurable contribución al cante, al baile y a la guitarra flamenca, de la enorme pléyade de grandes artistas no gitanos presentes desde el mismo nacimiento del flamenco. Una aportación sin la cual, y con toda seguridad, esa música sublime no tendría la riquísima variedad de estilos y matices que la hace tan admirable.

Todos somos el flamenco, pero en ese “todo” no puede faltar nadie de quienes han hecho posible la creación, el desarrollo y la internalización de ese patrimonio cultural de los gitanos, de Andalucía, de España y de la humanidad.

Conferencia “Identidades rromà más allá de los estereotipos y prejuicios” en Pescara

El Salón Figlia di lorio de la Provincia de Pescara acoge mañana, jueves 17 de mayo a las 10h, la conferencia titulada “Identidades rromà más allá de los estereotipos y prejuicios” organizada por el proyecto Romanipé 2.0, iniciativa financiada por la Oficina Nacional contra la Discriminación Racial (UNAR) promovido por la Fundación Romani Italia, Social Hub y Talentraining, con la colaboración de la Universidad de Teramo y el periódico Felicità Publicca.

El evento representará una oportunidad para ilustrar el proyecto Romanipé 2.0, para presentar el curso de formación de expertos en desarrollo de la comunidad, pero sobre todo para abordar el tema desde un punto de vista cultural y territorial.

16 de mayo, Día de la Resistencia Romaní

Hoy los gitanos y gitanas conmemoramos el Día de la Resistencia Romaní. Tal día como hoy de hace 74 años, el 16 de mayo de 1944, en torno a 6.000 gitanos -hombres, mujeres, niños y ancianos – internados en el campo de concentración de Auschwitz II Bikernau “Zigeunelager” recibieron información de que esa noche serían gaseados y exterminados. Los allí concentrados se proveyeron de todo lo que encontraron a su alcance, y se levantaron contra las SS para impedir que consiguieran su fin.

Ese día sí lograron escaparse. Pero, desgraciadamente, su fortuna no duró muchos meses, siendo el peor momento el 2 de agosto de 1944, fecha en la que los indeseados nazis decidieron  llevar a cabo su atroz crimen contra la población romaní que en ese campo seguía concentrada – tras los sucesos acaecidos el Día de la Resistencia Romaní fueron dispersados por diferentes campos de concentración – y así dieron por liquidado el “Zigeunelager”.

Con la conmemoración del Día de la Resistencia Romaní se pretende reivindicar y visibilizar la lucha de la población rom contra los antigitanismos, siendo aquel 16 de mayo cuando alcanzó su máxima expresión.

Desde la Unión Romaní, como entidad que promueve la defensa de los derechos fundamentales y la lucha contra la discriminación hacía la población gitana y contra  cualquier tipo de manifestación antigitana, queremos adherirnos y reivindicar la conmemoración de este día y continuar trabajando para conseguir una sociedad más igualitaria, justa y solidaria.

Un payico güeno

Así se conservan los libros de registro en el Museo de Auschwitz
Avatar

Mañana se conmemora el Día de la Resistencia Romaní precisamente en recuerdo de la rebelión de los prisioneros y prisioneras gitanas en el Campo de Exterminio de Auschwitz que tuvo lugar el 16 de mayo de 1944 y con tal motivo queremos recordar a Tadeusz Joachimowski, un payico güeno, que tuvo un inusitado protagonismo en aquellos actos.

Cada persona es un mundo y en el mundo hay, por lo menos, 7000 millones de personas cada una con su mundo a cuestas.

Hay payos y payas de todos los colores, tamaños, formas, aromas y sabores. Hay gachís y gachós pa’ to’s los gustos. Hay jambos y jambas pa’ to’s los disgustos. Igual que hay gitanas y gitanos pa’ to’s los gustos y pa’ to’s los disgustos. Porque cada persona es un mundo o una munda. Y, tal y como dice el Tío Juan Fernández ¡Para terminar de complejizar el asunto! «To’l mundo tiene desmanes».

Los judíos tienen la expresión Justos entre las Naciones para referirse tradicionalmente al conjunto de aquellas personas de confesión no judía que merecen consideración y respeto por observar una conducta moral acorde con el judaísmo.

Tras la constitución del Estado de Israel, esta expresión también designa de manera oficial a un programa de reconocimiento y distinción con el objeto de rendir el máximo honor a aquellas personas que, sin ser de confesión o ascendencia judía, prestaron ayuda de manera altruista y singular a las víctimas del Holocausto.

Creo que algunas personas payas merecerían el reconocimiento de “payicos güenos” y Tadeusz Joachimowski es una de ellas.

Tadeusz Joachimowski (1908-1979) fue un payico güeno. Era un judío polaco. Fue detenido y encarcelado en la prisión de Tarnów -ciudad que alberga, dicho sea de paso, dentro de su Museo Etnológico Provincial una magnífica colección etnológica gitana- por su militancia política, pero acabó siendo enviado a finales de agosto de 1940 al Campo de Concentración y Exterminio de Auschwitz (número de prisionero 3720). Desde marzo de 1943 fue destinado a trabajar como escribiente en la Oficina del Prisionero en el Campo Gitano de Auschwitz, el llamado Zigeunerlager.

¿Por qué debería formar parte de nuestro panteón de Payicos Güenos?

Por dos razones fundamentales:

1ª) En mayo de 1944, Tadeusz Joachimowski, mientras trabajaba en la Oficina de Prisioneros se enteró de los planes inminentes para la liquidación del Campo Gitano y avisó a Josef Steinbach y a Paul Wagner, prisioneros gitanos, para que alertaran a los demás gitanos y gitanas. Gracias a ese aviso, los prisioneros y prisioneras fueron capaces de organizarse para evitar el asesinato de los restantes aproximadamente 6.000 gitanas y gitanos previsto para el 16 de mayo de 1944. Se armaron de palos, piedras y herramientas que pudieron encontrar. Hombres y mujeres de todas las edades se atrincheraron en los barracones. La consigna era resistir y no permitir que los matasen como corderitos. Los SS los rodearon. Iban armados incluso con metralletas. Pero nuestras y nuestros valientes les hicieron frente y tuvieron que retroceder. Aquel día no hubo gitanos ni gitanas asesinadas en las cámaras de gas.

Desgraciadamente, al día siguiente comenzó una dura batalla: los sometieron al hambre y a quienes aún tenían fuerzas se los llevaron a otros campos. Así, el 2 de agosto de 1944, los nazis exterminaron a los 2897 gitanos y gitanas que aún quedaban en el Campo Gitano.

2ª) Como escribiente, Tadeusz Joachimowski, se las arregló para robar los dos libros de registro principales de la oficina de prisioneros del Campo Gitano. Con la ayuda de otros dos prisioneros, Ireneusz Pietrzyk (prisionero nº 1761) y Henryk Porębski (prisionero nº 5805), los enterró, protegidos con ropas y dentro de un cubo, para que los nazis no los destruyeran al acabar la Guerra ya que esos libros constituyen pruebas documentales del exterminio de los Roma. En 1949, después de terminada la Guerra, avisó a las autoridades y volvió allí para desenterrar aquellos libros. Los libros hicieron posible conocer los nombres de los prisioneros y prisioneras gitanos y gitanas.

Estos libros de registro fueron restaurados (los originales se conservan en el Museo de Auschwitz) y publicados por el Zentralrat Deutscher Sinti und Roma (Consejo Alemán de Sinti y Roma), organización gitana -dirigida por el Tío Romani Rose- líder y pionera en la lucha por el rescate de la memoria histórica y la restitución del Samudaripen, en 1992 con el título Memorial Book. The Gypsies at Auschwitz-Birkenau/Ksiega Pamieci. Cyganie w obozie Koncentracyjnym Auschwitz-Birkenau/Gedenkbuch. Die Sinti und Roma im Konzentrationslager Auschwitz-Birkenau (Libro conmemorativo. Los sintis y los romaníes en el campo de concentración de Auschwitz-Birkenau. No hay versión española)

Estos libros contienen los nombres y apellidos, los números de prisionero, la nacionalidad, la fecha y el lugar de nacimiento, la fecha de fallecimiento y otros datos de las aproximadamente 22.600 personas gitanas (10.094 hombres y 10.888 mujeres, cuyos nombres conocemos) que padecieron el cautiverio y el exterminio en aquel infierno.

Alrededor de 19.300 de aquellas personas fallecieron:

Más de 13.600 a causa de la desnutrición y las enfermedades;

Más de 5.600 fueron asesinados en las cámaras de gas.

¡Dios los tenga en su Gloria!

Te na avel bisterdo tumaro anav! ¡Que jamás se olvide vuestro nombre!

A vueltas con el Colegio Mayor “Beato Diego”

Fachada del Colegio Mayor / La Voz del Sur
Avatar

Días atrás saltaba a la palestra la esperada noticia de la pronta reapertura para el próximo curso académico del antiguo Colegio Mayor “Beato Diego José de Cádiz”. La aparente buena marcha de las obras frente al Parque Genovés hacía presagiar lo anunciado: que en cuestión de meses se podrá volver a disfrutar del edificio proyectado originalmente por Antonio Sánchez Esteve.

Ahora bien, con dicha noticia nos vuelve a la mente una petición que nos parece de lo más justa y universitaria. Hace casi un año, en este mismo medio, se publicaba una columna de opinión con el título de “Colegio Mayor Juan de Dios Ramírez-Heredia”. En ella indicábamos la necesidad de borrar del antiguo edificio el nombre de Beato Diego. Como decíamos varias personalidades de la Universidad de Cádiz, desde hacía tiempo, venían indicado lo inapropiado de dicho nombre. Lo volvemos a resumir: una entidad universitaria no debe rendir este tipo de honores a un personaje histórico que estuvo bien posicionado contra la cultura y la ciencia. Cultura, ciencia -y la prosperidad de los pueblos añadimos ahora-, que son precisamente lo que perseguimos los universitarios.

Juan de Dios Ramírez Heredia fue investido en febrero de 2008 como Doctor Honoris Causa por la Universidad de Cádiz / UR

Por lo tanto, vamos a proponer formalmente el cambio de rotulación para el “nuevo” Colegio Mayor. E insistiremos, una vez más, en que un buen nombre sería “Juan de Dios Ramírez-Heredia”. Los motivos son suficientemente conocidos y ya se expusieron en el anterior artículo citado. Dejamos claro que no nos acompaña ningún espíritu anticatólico -el propio Ramírez-Heredia siempre ha llevado a gala sus creencias religiosas-. Y si por otro lado hay quien puede pensar que hay otros muchos nombres históricos relevantes y vinculados a la institución gaditana, el nombre de nuestro paisano Honoris Causa Juan de Dios tiene una razón más: sigue en activo a sus casi 76 años. Por lo tanto, el puertorrealeño tiene un “plus” puesto que los homenajes y nombramientos deben hacerse en vida.

 

Entidades gitanas de Lleida piden que se cambie el nombre de la calle Marqués de la Ensenada

Jóvenes gitanos recogen firmas en Lleida para cambiar la calle del Marqués de la Ensenada / EuropaPress

Cerca de una cincuentena de jóvenes de etnia gitana del barrio leridano de la Mariola han creado la plataforma 8 de abril a través de la cual reclaman al Ayuntamiento de Lleida el cambio de nombre de la calle dedicada al marqués de la Ensenada, ubicada en la partida de Llívia. Consideran una “vergüenza” que una calle de la capital del Segrià lleve el nombre de esta persona, a la cual acusan de “genocida” por promover “el exterminio” del Pueblo Gitano el año 1749. La plataforma, que toma el nombre de la fecha en que se conmemora el Día internacional del Pueblo Gitano, ya lleva recogidas más de 600 firmas favorables a su petición, la cual, de momento, cuenta ya con el apoyo de los grupos municipales de ERC-Avancem, Crida-CUP, Comú de Lleida, Cs y PP, mientras esperan sumar también los de los PSC y del PDeCAT, con los que esperan reunirse próximamente. El objetivo de los promotores de esta iniciativa es presentar una moción en el pleno de la Paeria – nombre con el que se conoce el Ayuntamiento de Lleida- de junio a fin de que se debata su reivindicación, acompañada de todas las firmas que habrán recogido hasta entonces.

Desde la plataforma han remarcado que Zenón de Somodevilla y Bengoechea, marqués de la Ensenada, es más recordado actualmente por sus aportaciones a las reformas introducidas en la administración y la hacienda españolas y como promotor del actual catastro que por haber sido el instigador el verano de 1749 y bajo el reinado de Fernando VII de España de la conocida como la Gran Redada o Prisión general de gitanos. Lo consideran responsable del arresto de más de 10.000 gitanos, para después separar a los hombres de las mujeres y los niños de las niñas. Los varones mayores de 7 años fueron enviados a galeras y a efectuar trabajos forzosos. “El plan del marqués de la Ensenada era hacer desaparecer, como él decía, ‘esa malvada raza del reino de España’, aunque finalmente aquel plan para extinguir la etnia gitana acabó fracasando”, han remarcado desde la plataforma.

Uno de los portavoces de la plataforma, Ricardo Gabarre, ha explicado que ya se han reunido con los vecinos de la partida de Llívia, que han acogido positivamente la propuesta y se han comprometido a estudiarla con más calma. Asimismo, hay prevista una reunión el próximo 27 de mayo entre el Ayuntamiento de Lleida y la entidad vecinal para analizar la demanda. El objetivo de la plataforma 8 de abril es poder presentar una moción en el pleno de la Paeria del mes de junio a fin de que se debata su reivindicación para cambiar el nombre de la calle Marqués de l’Ensenada. Por eso, antes quieren recoger el máximo número de firmas favorables y contar con el apoyo de los diferentes grupos municipales, así como de los vecinos de Llívia y de la calle afectada.

Al margen de Lleida y por los mismos motivos, otra entidad también lleva reclamando desde hace unos dos años al Ayuntamiento de Madrid que la capital española cambie también el nombre de la calle dedicada al mismo marqués.

Otra de las iniciativas que tienen en mente desde la plataforma 8 de abril es trabajar para que la Real Academia de la Lengua Española (RAE) elimine una de las acepciones que incorpora para el término gitano que es la de “trapacero”, es decir una persona que “con astucias, falsedades y mentiras procura engañar a alguien en un asunto”. Hay que tener en cuenta, pero, que en 2015 y a petición del Consejo Estatal del Pueblo Gitano, la RAE ya modificó en su versión online, introduciendo una nota advirtiendo del significado “ofensivo y discriminatorio” de esta acepción del término gitano.

8 grupos de trabajo conformarán la comisión mixta para el inicio de la Estrategia Valenciana del Pueblo Gitano

La comisión mixta para el desarrollo de la Estrategia Valenciana para la Igualdad y la Inclusión del Pueblo Gitano ha constituido ocho grupos de trabajo y su reglamento de funcionamiento, para avanzar en la estrategia y cumplir con los objetivos marcados.

La reunión de la comisión mixta, presidida por el director general de Igualdad en la Diversidad, José de Lamo, es la primera desde la aprobación de la estrategia y desde la celebración del Día Internacional del Pueblo Gitano, el pasado 8 de abril.

José de Lamo ha explicado que, con los grupos de trabajo que se han formado, además de avanzar en la estrategia se pretende “diseñar las políticas públicas de forma planificada y coordinada con todas las entidades que trabajan con las personas de etnia gitana”. Así, según ha precisado el director general de Igualdad en la Diversidad, se han creado ocho grupos de trabajo en función de otras tantas líneas estratégicas a desarrollar.

La primera, para la elaboración de indicadores de evaluación y seguimiento; otra para la línea estratégica de educación y cultura; también para la línea estratégica de salud; para la línea estratégica de ocupación y comercio; para la línea estratégica de vivienda; para la línea estratégica para combatir el antigitanismo y fomentar el reconocimiento y la visibilización, para la línea estratégica de participación y, por último, de coordinación interdepartamental.

Asimismo, De Lamo ha recordado que la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas creó la comisión mixta con el objetivo de coordinar la puesta en marcha de los mecanismos y de recursos públicos en el ámbito de la inclusión del Pueblo Gitano. En ella trabajan conjuntamente las distintas administraciones, las entidades más representativas del sector y personas expertas.

En esta línea, ha manifestado que la Estrategia reúne las políticas públicas para paliar la especial vulnerabilidad de la población gitana, un colectivo que, hasta la fecha, “carecía de un plan estratégico integral, y de una evaluación”.  Al respecto, ha precisado que la Conselleria ha trabajado, conjuntamente con los colectivos, los municipios y las universidades, “para superar esta necesidad con la elaboración de una estrategia desde un enfoque transversal de género, de igualdad en la diversidad, educación, salud, ocupación, vivienda, cultura, juventud, participación e igualdad de trato”.

Una estrategia que, según ha indicado De Lamo, cuenta con seis ejes centrados en la lucha contra la discriminación, acciones en el ámbito educativo, políticas de salud, fomento de la ocupación, acceso a la vivienda y mecanismos de fomento de la participación.

Entrega de los Premios “Pintemos de gitano Cataluña”

La  Federación de Asociaciones Gitanas de Cataluña (FAGiC) celebrará el día 15 de mayo a las 19 horas la entrega de premios de la 1era edición del Concurso “Pintemos de gitano Cataluña”. El acto tendrá lugar en la librería la Central del Raval, situada en la calle de Elisabets, 6 de Barcelona.

La FAGiC organiza este certamen de relatos con la intención de incentivar la creatividad literaria a la vez que divulgar la historia y la cultura del Pueble Gitano. En esta primera edición, se otorgarán tres premios y se imprimirá un libreto con los relatos ganadores, que será distribuido gratuitamente.

Israel Cortés asume las concejalías de Limpieza, Infraestructuras, Medio Ambiente y Juventud del Ayuntamiento de Alicante

El concejal Israel Cortés, en el grupo municipal del PP en Alicante / R.P; El Mundo

Emilio Israel Cortés gestionará las áreas de Limpieza, Infraestructuras, Medio Ambiente y Juventud del Ayuntamiento de Alicante. Así lo ha desvelado el nuevo alcalde de la ciudad, el popular Luis Barcala, que ha dado a conocer el nuevo reparto de competencias en el consistorio alicantino tras su toma de posesión.

Emilio Israel Cortés es licenciado en Derecho, Máster en Recursos Humanos y el primer edil gitano en la historia del Ayuntamiento de Alicante. Durante años ha estado muy vinculado al mundo del asociacionismo y ha trabajado en la Federación de Asociaciones Gitanas de la Comunidad Valenciana, donde coordinó el proyecto educativo Edukaló.

Unión Romaní organiza las Jornadas de Igualdad de Trato y No Discriminación destinadas a profesionales del ámbito social en Valencia

El área de Educación de Unión Romaní organiza, del 8 al 10 de mayo, las Jornadas de Igualdad de Trato y No Discriminación en la Comunidad Gitana en Exclusión: Formación para profesionales del ámbito social, que tendrán lugar en la Facultad Ciencias Sociales de la Universidad de Valencia.

Unión Romaní desarrolla desde hace más de 15 años estas jornadas, financiadas por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, en coordinación con diversas universidades a nivel estatal. Están enfocadas a favorecer el intercambio de buenas prácticas y experiencias innovadoras entre profesionales y estudiantes del ámbito social, que abogan por la inclusión del grupo poblacional gitano, la adquisición y/o mejora de conocimientos y competencias sobre intervención con esta comunidad.

Población gitana y exclusión social, estrategias para la gestión de conflictos y mediación, son entre otros, los contenidos que abordaremos en esta acción formativa que pretende ser una herramienta útil para que los participantes conozcan las principales características socioculturales de dicha comunidad, así como su intervención desde diferentes ámbitos.

Para más información, puede descargarse el programa completo aquí.

La inscripción a las jornadas puede realizarse en el siguiente enlace:

http://tinyurl.com/social-Valencia2018

Últimas noticias