Inicio Blog Página 117

Samuel Carmona vuelve a la cima del boxeo: medalla de oro en 56 kilos

El púgil grancanario logró ayer su tercer cetro nacional en Badajoz tras imponerse en la gran final del peso gallo al leonés Antonio Barrul, a los puntos, y tras remontar luego de un mal inicio que le hizo perder el primer asalto / Cedida

Samuel Carmona está de vuelta. El púgil grancanario, que hizo historia con su participación en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro en 2016, se coronó ayer como campeón de España en 56 kilos, en el peso gallo, en el certamen nacional que ha acogido Badajoz durante la última semana. Carmona se impuso en la gran final a Antonio Barrul, representante de Castilla y León, y tras remontar en la pelea decisiva pues, como reconoce, no tuvo un buen comienzo, lo que le hizo perder el primer asalto. ‘Tuve que dar lo mejor que tenía para poder imponerme a mi adversario, que exigió muchísimo. En realidad, a estas alturas, con todo lo que hay en juego, no me sorprende el gran nivel de todos’, aclaró tras su triunfo.

Carmona, que ha tenido que salvar tres eliminatorias previas además de ganar a Barrul para subirse a lo más alto del podio, admite que este campeonato «tiene un sabor muy especial» porque le da continuidad a un año 2019 en el que está volviendo a recuperar sensaciones: ‘Subí de peso para sentirme más cómodo compitiendo y, la verdad, estoy notando un cambio para mejor en todos los aspectos. Atrás he dejado las lesiones, que me hicieron bastante daño en su momento, y creo que estoy en un punto de mi carrera en el que vuelvo a sentirme capaz de lograr todo lo que me proponga. Con el oro de Badajoz ya son tres los que he logrado en los Nacionales de Boxeo y, además, el pasado mes de mayo gané el torneo Boxam de Castellón, también de gran prestigio. En tres meses me he llevado dos grandes alegrías que me dan muchísima confianza’, insistió.

Ahora bajo la supervisión de Carlos Formento, Carmona regresará mañana a Gran Canaria para continuar con su preparación y con el reto del próximo Campeonato del Mundo en mente: ‘Tengo el tiempo justo para saborear todo esto porque el calendario no para y debo seguir manteniendo la ambición. Con 23 años es imposible que me falten fuerzas e ilusiones’.

Noticias falsas: noticias perversas

Ilustración utilizada durante las manifestaciones en México en contra de las fakenews que hubo en la campaña electoral de las elecciones presidenciales de 2018 / NicaLeaks
Juan de Dios Ramírez-Heredia Montoya

Internet ha revolucionado nuestras vidas. A través del espacio circulan no solo todo tipo de noticias sino, incluso, nuestras biografías. Cuando Herbert Marshall McLuhan publicó en 1968 el libro Guerra y paz en la Aldea Global se adelantó tanto a su tiempo que posiblemente ni él mismo sería capaz de intuir hasta qué punto sus palabras eran proféticas y cuanto alcance tendría su definición de “aulas sin muros”. La educación del individuo, puso magistralmente de manifiesto, que ya no tendría su epicentro en la escuela, sino que la información, como torrente de difusión de los conocimientos, tendría su principal sede en los medios de comunicación a través de revistas, periódicos, películas, blogs, chats en línea, programas televisivos y documentales y, sobre todo Internet.

Personalmente creo que la mayoría de la gente culta, o que tiene un mínimo de formación, no cree que sea verdad todo lo que aparece en las Redes Sociales. Más bien son las personas ignorantes, incultas o llenas de prejuicios las que dan por ciertas las noticias que le complacen al tiempo que repudian aquellas que van en contra de sus convicciones o de sus intereses particulares. Las noticias falsas proliferan por la predisposición a creer lo que refuerza nuestras opiniones. Los medios difícilmente cambian las opiniones de las personas, pero sí las refuerzan.

Cuando la Red se convierte en una fuente de calumnias y falsedades

Las mentiras en Internet se han convertido en una epidemia a nivel global. Noticias falsas, fake news, posverdades o como las queramos llamar, son un tema serio que preocupa cada día más a los internautas en todos los continentes. Hay una página en Internet ―en realidad hay centenares de ellas― que se encuentra en la siguiente dirección: https://aprendercompartiendo.com/mentiras-en-internet-noticias-falsas-crecen-en-la-red/. Aquí se demuestra hasta qué punto los ciudadanos pueden verter con absoluta impunidad insultos, calumnias, maledicencias y toda sarta de mentiras contra cualquiera.

En la Red, engañar es la regla, no la excepción. De demostrarlo científicamente se encargaron investigadores de la Universidad de Indiana-Universidad Purdue Fort Wayne (EE UU). Según publicaban este verano en la revista Computers in Human Behavior, sólo un 16% de las personas son completamente honestas en internet.

El que algo aparente ser verdad es más importante que la propia verdad

Si alguien escribe y publica en las Redes Sociales que “fulanito” es un miserable personaje que engaña a sus semejantes, que se apropia de los recursos que no le pertenecen, y que su vida es un fraude para quienes en alguna ocasión creyeron en él, esa falsedad encontrará rápidamente eco en quienes internamente odien a esa persona, le envidien o no les inspire confianza.

La posverdad es una falsificación de la verdad, dándole una importancia secundaria. Se resume diciendo que “el que algo aparente ser verdad es más importante que la propia verdad”. Para algunos sociólogos la “posverdad” es sencillamente una mentira (una falsedad) o una estafa encubierta con el término políticamente correcto de “posverdad”.

Los bulos o las Fake News (Noticias falsas) han incitado a las universidades y centros de investigación a realizar estudios muy enjundiosos que han dado como resultado que la transmisión de falsedades en Twitter ―investigación realizada entre 2006 y 2017― tienen un 70% más de probabilidades de ser retuiteadas que las verídicas. La muestra estuvo conformada por 126.000 noticias tuiteadas por tres millones de personas que a su vez retuitearon las noticias que resultaron falsas cuatro millones y medio de veces más. Así lo ha manifestado la Investigación realizada por Massachusetts Institute of Technology (MIT) y la Sloan School of Management. Contrariamente a lo que se creía, el análisis constató que las noticias falsas se difunden más rápido que las verdaderas porque los humanos, no los robots, tienen más probabilidades de propagarlas.

Cuando leemos alguna noticia que nos impacta, bien por su trascendencia o simplemente porque no la esperábamos, en las personas inteligentes o simplemente limpias de prejuicios, la primera cosa que afluye a su cerebro es el concepto de credibilidad. Las personas utilizamos la credibilidad para decidir si creemos o no lo que estamos leyendo o escuchando porque no hemos sido testigos directos de lo que se dice. Necesitamos tener fe en quien afirma que “fulanito” es un ladrón si nosotros no tenemos noticia de que nunca haya robado nada.

Por experiencia personal hemos sido testigos de acusaciones absolutamente calumniosas emitidas por personas con quienes no hemos tenido ninguna relación. La reacción inmediata ―recuérdese lo que hemos dicho anteriormente de la velocidad con que las noticias falsas se propagan en Internet― ha sido la de complacencia de quienes comparten esas acusaciones y de rechazo absoluto, en este caso comunicado de forma directa a la persona ofendida. En el caso que nos ocupa el rechazo a las acusaciones falsas ha sido de rechazo en una proporción del 92 por ciento.

Es la grandeza de las nuevas tecnologías. Antes de la existencia de las Redes Sociales los creadores de falsas noticias o propagadores de infamias contra otras personas lo tenían más difícil. Tenían que acudir a un periódico o a una emisora de radio y por lo general, los dueños de esos medios se lo pensaban antes de difundir noticias de dudosa credibilidad por la responsabilidad penal en la que pudieran incurrir frente a una reclamación de la persona ofendida. Hoy esa limitación no existe. Basta con tener un teléfono y acceso a Internet para escribir y propagar lo que se quiera. Tanto es así que la propia Comisión de la Unión Europea ha elaborado una legislación en la que se define a Internet como “una herramienta barata y efectiva para que los grupos difundan ideas censurables a millones de personas”.

Rafael Torres Ortega que es un escritor mejicano, buen conocedor del fenómeno moderno que supone Internet y todos sus derivados― afirma que “La posverdad o mentira emotiva es un neologismo que describe la distorsión deliberada de una realidad, La Red de Redes propone un modelo horizontal de generación de información, donde los usuarios seleccionan lo que leen, reelaboran los mensajes, contrastan opiniones, comparten experiencias y participan en la producción de los contenidos.” Queda ya muy lejos el viejo Gutenberg. Ahora el protagonista está en el ciberespacio y sus terminales encima de nuestra mesa o en nuestro bolsillo.

Los difamadores y las difamadoras tienen la nariz muy larga y las piernas muy cortas. Y tanto ellos como ellas debían saber la gran verdad que encierra el aforismo inglés que dice: “Se puede engañar a mucha gente durante algún tiempo, pero no se puede engañar a todo el mundo durante todo el tiempo”.

    A pesar de todo, a pesar de que el racismo encuentra en internet una autopista libre de obstáculos para atacarnos despiadadamente, nosotros decimos con el firme convencimiento de quienes ya hemos sufrido un largo periodo de ausencia de libertades que
    El periodismo es uno de los pilares fundamentales de la democracia. Y que la libertad de prensa es un derecho constitucional en España. Por tanto, cuando hablamos de información estamos hablando de un derecho fundamental de los ciudadanos libres.

El Consejo Estatal del Pueblo Gitano organiza la Conmemoración del Samudaripen

Genocidio gitano o porraimos son los nombres dados a los intentos de la Alemania nazi y Austria nazi de exterminar a la mayoría de los pueblos gitanos de Europa, como parte del Holocausto durante la Segunda Guerra Mundial / Wikipedia

Como en años anteriores, a través de esta celebración queremos honrar y recordar a las víctimas y profundizar en el conocimiento y reconocimiento de la memoria histórica del Pueblo Gitano, fomentando la convivencia desde el respeto a la diversidad. En este día recordamos acontecimientos tan trágicos como «La noche de los Gitanos», noche del 1 al 2 de agosto de 1944, en la que, en una sola noche, fueron asesinadas más de 3.000 víctimas gitanas en el campo de concentración de Auschwitz-Birkenau. En España se recuerda también especialmente a las víctimas gitanas de la prisión general de gitanos, ordenada como redada general por Real Orden de Fernando VI, el 30 de julio de 1749.

El acto tendrá lugar el martes 30 de julio, a las 12:00 horas, en el salón de actos Ernest Lluch, del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, situado en el Paseo del Prado nº18-20, en Madrid.

Podéis consultar el programa del acto aquí.

Unión Romaní asistió al acto conmemorativo del Día Europeo de las Víctimas de Crímenes de Odio celebrado en Sevilla

En el acto de recuerdo a las Víctimas de Crímenes de Odio, en representación de la comunidad gitana intervinieron las compañeras de Fakali / U.R

Unión Romaní, organización no gubernamental de carácter no lucrativo dedicada a la defensa del pueblo gitano y los inmigrantes, con especial atención a la mujer, ha asistido al acto de conmemoración del Día Europeo de las Víctimas de Crímenes de Odio, tras ser invitada por la entidad organizadora, Movimiento Contra la Intolerancia. 

El evento tuvo lugar en el Salón de Actos de Servicios Sociales y Dependencia de Andalucía, y estuvo presidido por la Consejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, Rocío Ruiz, que destacó la necesidad de “visibilizar y proteger a las víctimas de los delitos de odio”, especialmente “por parte de las instituciones”, al tiempo que abogó por “denunciar la violencia sin peros” y “educar en igualdad y tolerancia” para lograr una “sociedad inclusiva”.

Por su parte, Esteban Ibarra, presidente de Movimiento contra la Intolerancia, reclamó “igual dignidad para todas las personas”, y aclaró que “tolerancia no es permisividad”.

Finalmente, se llevó a cabo la lectura de un manifiesto en la que participaron algunas de las organizaciones asistentes. En representación de la comunidad gitana intervino Fakali, que recordó los sucesos de Cortegana, Mancha Real y Martos como ejemplos de antigitanismo y odio hacia esta minoría.

El Día Europeo de las Víctimas de Crímenes de Odio fue instaurado como tal por la Asamblea del Consejo de Europa en recuerdo de las 77 personas asesinadas por Anders Behring Breivik, un empresario noruego de 32 años descrito por la policía como simpatizante de la ultraderecha o extrema derecha en la Isla de Utoya, en 2011, mientras debatían sobre diversidad y tolerancia.

En el Día Europeo de las Víctimas de los Crímenes de Odio, Movimiento contra la Intolerancia pide reforzar la legislación Penal, un Plan de Acción y una Ley Integral contra los Delitos de Odio

En este día 22 de julio,  de Memoria y de acción, instituido por el Consejo de Europa, que nos hace recordar  la masacre de odio en Oslo y Utoya (Noruega),  en el que 77 personas, en su mayoría adolescentes,  fueron asesinadas por el  fanático neonazi Breivick, y que nos recuerda  a todas las personas que han sufrido y son víctimas de delitos de odio, Movimiento contra la Intolerancia  reclama una acción firme contra esta lacra reforzando la legislación Penal, un Plan de Acción y una Ley Integral contra los Delitos de Odio

El ataque en el 2011 que origina este Día de Memoria, perpetrado por el fanático neonazi motivado por el odio del autor hacia sus víctimas por apoyar la inmigración y a los homosexuales, fue un ataque a la dignidad de la persona y a la universalidad de los derechos humanos. Sin embargo, no ha sido un episodio único, pues hechos criminales de esta índole y otros recientes como los crímenes de odio terroristas en los atentados de Paris, Orlando, Barcelona o en Nueva Zelanda, entre otros, nos reiteran que la intolerancia criminal llevada a cabo por fanáticos antisemitas, yihadistas o ultras, basada en el rechazo hacia el diferente o a la diversidad humana se mundializa y recrudece.

Con ocasión del Día Europeo de las Víctimas de los Crímenes de Odio queremos recordar que estos delitos basados en la intolerancia al diferente son una trágica realidad confirmada en un contexto de crecimiento de la xenofobia, el racismo, el antisemitismo, la misoginia, la homofobia, el ultranacionalismo, el fanatismo ideológico o la islamofobia, entre otras manifestaciones, que niegan el valor de la dignidad humana y sus libertades y derechos a millones de personas por su diversidad.  Parece como si la historia volviera hacia atrás y nos situara en los trágicos y horrendos años 30 del pasado siglo. Un peligroso momento que requiere del compromiso de todas las personas para formar un muro humano que impida el avance de ese tsunami de intolerancia que nos amenaza con volver a las persecuciones, asesinatos, guerras, genocidios y exterminio como el Holocausto, símbolo de la negación de la humanidad.

 En España y ante un posible comienzo de legislatura, pedimos a nuestros representantes que refuercen la legislación penal y universalicen el delito de odio, dado que hay personas excluidas de esta protección, legalmente discriminadas de facto, como las personas sin hogar, por razón de edad, aspecto físico, quienes sufren  agresiones por motivo de identidad cultural, deportivo o lingüístico y de cualquier otra manifestación de la condición humana o circunstancia personal, conforme protege nuestra Constitución española.  Al futuro Gobierno le reivindicamos un Plan de Acción que prevenga y actué contra esta lacra en todos los ámbitos donde proyecte su actividad delictiva, incluido el Discurso de Odio que envenena las Redes Sociales y estimula el enfrentamiento identitario. Al nuevo Parlamento le requerimos que apruebe sin demora una LEY INTEGRAL CONTRA LOS DELITOS DE ODIO que tenga capacidad jurídica para intervenir con eficacia en todos los ámbitos, dimensiones y circunstancias, así como para apoyar y proteger a las víctimas. Y mientras tanto, hasta que todo esto sea posible, llamamos a la ciudadanía a no bajar la vigilancia, sostener el compromiso y mantener la Memoria y la solidaridad con las víctimas.

Cinta Bellmunt: ‘Los gitanos de aquí son tan catalanes como el que más’

Cinta Bellmunt con su libro, basado en el documental de Xavier Gaja y Sicus Carbonell. FOTO: PERE FERRÉ

Cinta Bellmunt es periodista, máster en arqueología del cuaternario y divulgadora científica, y tiene a sus espaldas una decena de libros de temática tan variada como sus inquietudes. Este jueves presentó ‘Gitanes i gitanos catalans’ (Editorial Gregal); cuarenta historias de vida que cuentan el devenir de los miembros de una etnia que llegó a Catalunya en el siglo XV.

El libro parte del recorrido que realizaron Xavier Gaja y Sicus Carbonell por toda Catalunya buscando testimonios de gitanos que contaran, para un documental, esa historia del colectivo que ha pasado de generación en generación de manera oral y que, si nadie plasmaba, corría el riesgo de olvidarse.

Ocho años después del estreno del documental, Bellmunt recopila y da forma a aquellas entrevistas y realiza algunas nuevas. Aparecen gitanos de Tarragona, Reus, Manresa, Lleida, Tortosa, Girona, Perpinyà y Mataró, entre otros.

Orgullosos de su cultura

Cuando se le pregunta a Bellmunt qué conclusión saca de cómo son los gitanos catalanes, señala que ‘son tan catalanes como el que más, están muy orgullosos de la cultura que les ha acogido… Por ejemplo, celebran por igual Navidad que Sant Jordi y se lo toman muy en serio. También han hecho sus propias versiones de los platos catalanes, como la escudella de butifarra, muy consistente’.

Los testimonios cotidianos sirven igual para recoger un pasado de discriminación y ‘mucho buscarse la vida’, que para hablar de un futuro en el que han comenzado a darse cuenta de que la formación será clave.

Recuerda que ‘tuvieron que pasar las mismas penurias que el resto de catalanes durante la Guerra Civil y la posguerra, con todo el sufrimiento humano que comportó, además de las penurias económicas, la dictadura de Franco y el menosprecio de la comunidad gitana, la dispersión familiar, el exilio…’.

A la conquista de la universidad

Pero si algún valor tienen los testimonios, es el hecho de que evidencian que las cosas están cambiando. Teresina de Manresa, una de las entrevistadas, ya fallecida, cuenta que la situación actual ‘es muy diferente de la que nosotros vivimos. Ahora todo el mundo se espabila. Los gitanitos actualmente todos tienen su coche, su piso, su negocio… Y eso es muy guapo’.

Uno de los temas que aparece recurrentemente en el libro es la necesidad de formación. Uno de los puntos de inflexión, reconocen, ha sido la crisis económica general y la de los mercadillos ambulantes en particular (tradicional medio de vida de muchos gitanos) que les han hecho ver la necesidad de tener estudios.

Entre los entrevistados se encuentra, por ejemplo, Manuel Gracia, graduado en Bioquímica y Biología Molecular en la URV. Relata en el libro que: ‘Hasta mi persona nadie de mi familia había llegado a tener estudios superiores; de hecho, sólo dos primos hermanos, de entre treinta aproximadamente que somos, habían conseguido superar la ESO. Mis padres ni siquiera acabaron la educación primaria. Pero después de que yo decidiera continuar formándome mis hermanos han imitado mis pasos: mi hermano se ha graduado en Bioquímica y Biología Molecular, también en la URV, y mi hermana ha acabado un ciclo formativo de grado superior en Administración y Finanzas. Uno de mis primos, a pesar de haber dejado el instituto sin terminar la ESO, hizo la prueba de acceso a un grado medio que ya ha superado… Hay que romper la barrera que hace ver que la escuela, el instituto o la universidad son un espacio de pérdida de identidad, que no es para los gitanos’.

Otro ejemplo es Maria del Mar Carmona, estudiante de Derecho de la URV, quien también relata sobre su familia que: ‘Soy la única y, por tanto, la primera, que ha llegado a la universidad… Me siento súper cómoda estudiando la carrera y espero poder llegar a formar mi propio bufete de abogados; incluso en algún momento me ha pasado por la cabeza presentarme a las oposiciones de jueza… Mis abuelos y mis padres han sido los primeros en darme su apoyo’.

Respecto a la desigualdad de oportunidades de las y los gitanos, Bellmunt señala que se ven cambios entre lo que cuentan las abuelas y lo que dicen las mujeres más jóvenes. Hay desde los casos de las más mayores que recuerdan que su papel era quedarse en casa a ‘cuidar a las criaturas’ hasta otra mujer que, ya con hijos, está estudiando para sacarse la ESO, incluyendo a las más jóvenes, que tienen otra visión del mundo.

El valor del grupo y los mayores

Las historias sirven también para dejar claras otras señas de identidad de los gitanos, como el valor que dan a la familia (las comidas familiares son tan numerosas como sagradas) y los amigos. ‘Van muy en grupo y se dan mucho apoyo’, comenta Bellmunt, a la par que cuenta, por ejemplo, cómo la comunidad se organiza cuando alguien fallece para ayudar económicamente a los familiares que no han podido ir a vender al mercado.

Se hace evidente, además, el enorme respeto que sienten por los mayores. ‘Cuando hay un conflicto siempre se les consulta, son referentes porque han vivido más’.

Como era inevitable, también hay un capítulo dedicado a la música, ‘no en vano son los creadores de la rumba catalana’, recuerda. Y es que son ‘de celebrarlo todo a lo grande’, aunque también en esto hay gitanos que hacen autocrítica. ‘También hay quien critica que cuando hay una boda se tira la casa por la ventana y la gente se endeuda por años… Pues también hay gitanos que se juntan sin casarse y los que piensan que no merece la pena gastarse todo ese dinero porque el mundo no se acaba en un día’.

Marcos Santiago Cortés: “Pese al esfuerzo, los abogados del Turno de Oficio solo encuentran incomprensión, igual que nos ocurre a los gitanos”

Portada del nuevo libro de Marcos Santiago Cortés

El abogado cordobés Marcos Santiago Cortés publica su última novela La nueva Jerusalén, (Almuzara, 2019). Una obra ambientada en la Córdoba de principios del siglo XXI, que relata todo lo que esconde la delincuencia del tráfico de drogas entre los más jóvenes.

Se trata de una ficción inspirada en la realidad, que se apoya en la experiencia profesional de este letrado especializado en delitos contra la seguridad colectiva. Su trayectoria literaria, incluye títulos como: Amor de Olivo (2013); Rivera de Primo (2015) y Gitanófilo (2018).

Colaborador de la Fundación Secretariado Gitano, aboga por una sociedad más informada en la que se consiga suprimir la imagen estereotipada que existe todavía de la etnia gitana. “Para la sociedad, en general, todos los gitanos tenemos algo de delincuentes. No nos conocen”, señala tajante el autor.

¿Cómo surgió la idea de escribir su última novela? ¿Los casos jurídicos le sirve de fuente de inspiración?

La idea surgió en el AVE cuando abrí el ordenador y vi el escrito de acusación de la Fiscalía contra un chico que en el fondo era buena persona, pero que no tuvo a nadie que le diera un buen consejo. La delincuencia de tráfico de drogas a pequeña escala, en el nivel popular o familiar, no tenía reproche ético alguno en aquel entorno marginal, y así, era imposible la recuperación social.  El desarrollo de la abogacía penalista es mi inspiración porque te muestra en primera persona que, en la comisión de un delito, todos sufren; también el delincuente y también el abogado. Yo he sufrido mucho llevando casos penales, viendo tantas situaciones trágicas en barrio excluidos. Esta novela era una necesidad para redimirme, en el sentido de que espero que su lectura contribuya a la reinserción de muchos jóvenes.

En su obra, ¿Córdoba es La nueva Jerusalén?

La Nueva Jerusalén es la esperanza y la fe divina de la protagonista para que surja una ciudad donde no existan mujeres maltratadas.

En Amor de olivo realizaba una dura crítica al machismo existente en el siglo XX. ¿Hemos avanzado en esa materia?

Sí, pero estamos en la batalla más dura. A partir de 1989, con la Ley integral contra la Violencia de Género, se empezó a combatir el machismo, no solo con la educación. Se entendió que para parar y hacer retroceder un afianzado modo social machista, la educación no era un arma suficientemente poderosa. Y, entonces, se acudió al derecho penal para que cualquier conducta vejatoria contra la mujer, traspasara los principios de intervención mínima del Derecho Penal y diera licencia a toda la maquinaria del penalismo para acudir prestos al auxilio de la buena educación. Así que estamos en plena batalla porque el hombre maltratador, no está acostumbrado a que la mujer le haga frente como está haciendo. Podríamos decir sin frivolidad que las mujeres asesinadas son mártires para conseguir la igualdad real entre mujeres y hombres. Desgraciadamente estas muertes contribuirán en la victoria final de la justicia.

¿Ante qué desafíos se expone la igualdad de género en el pueblo gitano?

Tengo que decir que sobre este tema existe todavía una fuerte desinformación. El machismo no tiene color, ni raza, ni etnia. Solo hay dos partes: hombres maltratadores y mujeres maltratadas. Los gitanos tenemos ventaja porque la desigualdad laboral, en nuestro caso, nunca existió. Las mujeres gitanas, en líneas generales, siempre trabajaron saliendo a la calle a vender. Lo que ocurre es que la mayoría de los “payos” no tienen memoria histórica gitana porque nunca se interesaron; pero yo sí la tengo y le puedo decir que las mujeres gitanas siempre manejaron la economía y eso da mucha independencia. No obstante, no quiero dar una imagen benévola o suavizada, hay mucho trabajo porque con la extinción de nuestros antiguos oficios, las mujeres ya no trabajan y el fracaso escolar, especialmente el paso de primaria a secundaria, está obligando a la mujer a volver a las tareas del hogar y eso redunda en la desigualdad.

Con Gitanófilo realiza un profundo homenaje al colectivo gitano, analizando sus principales señas de identidad. ¿Considera que la sociedad actual sigue teniendo una imagen estereotipada de esta etnia?

Totalmente. Para la sociedad, en general, todos los gitanos tenemos algo de delincuentes. No nos conocen. En cambio, si saben de alguno que tiene cultura media y trabajo normal, lo consideran una excepción que confirma la regla, y eso no es así. Es más, en la presentación de mis libros, salió a la palestra demasiado mi condición gitana; por eso publiqué Gitanófilo, para entender que ese sí era el momento de hablar de gitanos y no en los demás casos. Yo sé que muchos lo hacían por agradarme, pero otros, por puro morbo e incluso espectáculo, como si el acto fuese un circo. Ahora bien, conmigo no hacía falta “gitanizar” nada, pues considero que eso debe ser algo más natural y mucho menos insistente. La evidencia no precisa ser demostrada y, cuando se intenta, lo único que se consigue es complicar la convicción, además de perder el tiempo para otras cosas. Es como, salvando las distancias, si a Cristo le preguntáramos si se considera cristiano.

Por su experiencia, ¿la realidad puede llegar a superar a la ficción? ¿Cómo contribuye su formación de abogado a las historias que escribe?

La ficción no sorprende nunca porque de una película te esperas todas las mentiras del mundo, como que un burro salga volando. Lo que sorprende es el desconcierto real. La realidad gana a la ficción por goleada. En esta obra todo es ficticio, pero a la vez verdadero, porque no hay fantasía, ni milagros, ni metafísica. Como es una ficción inspirada en la realidad, podríamos decir que es una realidad paralela. Y, evidentemente, sin mi formación de abogado y sin el ejercicio real de la profesión, esta obra no se hubiera podido realizar.

En Rivera de Primo relata la historia de un pueblo imaginario situado en el pantano de Iznájar en 1940, describiendo el “hambre gratuita que ha pasado el pueblo andaluz”. ¿Por qué la define así?

En esta novela el protagonista tiene que adquirir la imagen de un “señorito religioso” para no ser cuestionado en sus decisiones en pro de la gente pobre. El pueblo pasaba hambre gratuita porque durante demasiados siglos se resignó a no levantarse contra el sistema latifundista que favorecía una sociedad clasista. Andalucía, hasta hace poco, ha sido como un país latioamericano. Se podrá decir que el clima favorecía esta economía. Pero eso es un argumento para ignorantes.

Por su experiencia en el Turno de Oficio, ¿cómo valora este servicio? ¿Qué imagen considera que tiene la sociedad del mismo?

El Turno de Oficio está muy desvalorado y sobre todo mal pagado. Pero, no es menos cierto que, al estar tan poco valorado, hace más dignos a los abogados y abogadas. No entiendo la mala imagen de la abogacía de Oficio, pese al esfuerzo, los abogados del Turno de Oficio solo encuentran incomprensión, igual que nos ocurre a los gitanos.

¿Cómo se compagina la pluma y la toga? ¿En qué ámbito se encuentra más cómodo?

Se compaginan haciendo novelas de tintes jurídicos como La Nueva Jerusalén, donde he intentado que la obra sea una especie de tesis de derecho penal callejero. Como dije en la presentación: un abogado provinciano como yo, poco puede aportar a lo ya dicho por grandes juristas penalistas; pero, quizá, pocos hayan escrito de términos penales que las calles conocen, y que nadie menciona en libros de texto. Como por ejemplo “comerse el marrón”. No me siento cómodo en ninguno, porque no los domino del todo, pero estoy ilusionado por seguir aprendiendo en ambos por igual.

¿Tiene nuevos proyectos literarios en el tintero?

Sí, acabo de empezar otro, ya tengo el primer capítulo. No tiene nada que ver con los anteriores. Mis mayores siempre me enseñaron que no hablara de un proyecto antes de terminarlo, que trae mala suerte y final la cosa se tuerce.

La delegada de Igualdad y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía en Huelva, Estela Villalba, presidió la inauguración oficial de las escuelas de verano en esta provincia, con la presencia de la Unión Romaní

Estela Villalba dando declaraciones en un momento del acto de inauguración de las escuelas de verano de Huelva / U.R

Unión Romaní, organización no gubernamental de carácter no lucrativo dedicada a la defensa de los gitanos y los inmigrantes, con especial atención a la mujer, asistió el pasado viernes 12 de julio al acto de inauguración de las escuelas de verano de la Junta de Andalucía en Huelva, organizado por la delegación territorial de Educación, Cultura, Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación. Nuestra entidad se encarga actualmente de dos de las cinco escuelas que financia la Consejería en la provincia de Huelva, en concreto las de los colegios Andalucía y Juan Ramón Jiménez, a través del Plan de Solidaridad y Garantía Alimentaria.

El evento estuvo presidido por la delegada de Educación, Deporte, Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación en Huelva, Estela Villalba, y tuvo lugar en el Colegio Hispanidad, que acoge una de las escuelas. Contó también con la presencia de representantes del Ayuntamiento de la capital y de la Asociación Olotense Contra la Drogadicción, la Asociación de Vecinos Nuestra Señora del Pilar y Manos Isleñas Grupo de Ayuda Solidaria, las otras tres organizaciones beneficiarias.

Villalba señaló “el especial interés” de esta iniciativa “puesto que va dirigida a menores cuyas familias tienen dificultades”, al tiempo que “genera empleo”. “En concreto este año son 26 los profesionales que se han contratado, en la mayoría de los casos personas residentes en los barrios” de los colegios, agregó.

La Consejería apoya de esta forma, un año más, a las entidades del Tercer Sector en la realización de estas escuelas de verano, organizadas en zonas desfavorecidas identificadas como tales en la estrategia regional de intervención.

El objetivo de este programa es ofrecer una alternativa lúdica y educativa a los niños y niñas en exclusión social y en riesgo de ella durante los meses de vacaciones escolares de verano (julio y agosto), en horario de mañana. Pero, sobre todo, se les proporciona una alimentación adecuada de forma gratuita, mediante un servicio de desayuno y comedor en las instalaciones de los centros educativos, atendido por monitores, y se les hace entrega una bolsa de picnic con alimentos para merendar en casa.

El crédito total para las escuelas en la provincia de Huelva es de 110.000 euros, que se distribuyen entre las cuatro entidades que han resultado adjudicatarias de la subvención. Esta iniciativa se realiza en colaboración con los equipos directivos de los CEIP, los servicios sociales comunitarios y el Ayuntamiento de Huelva.

Para que los menores puedan beneficiarse de las diferentes actividades de ocio, entre las que hay excursiones, deben cumplir una serie de requisitos, como la asistencia a clase periódica y un rendimiento y comportamientos apropiados en el aula.

Unión Romaní gestiona además otras dos escuelas de verano este año, una en Sevilla capital y otra en Dos Hermanas.  

La Gran Redada, proyecto de exterminio gitano

Cartel del próximo acto organizado por las entidades que forman el Consejo Municipal del Pueblo Gitano / Cedido

El verano de 1749 tuvo lugar en España un intento de exterminio del pueblo gitano. El hecho, orquestado por el Marqués de la Ensenada y dirigido tanto a hombres y mujeres, como personas ancianas o incluso criaturas, consiguió encarcelar entre 9.000 y 12.000 persones gitanas.

Los encarcelamientos duraron hasta el año 1765, momento en qué Carlos III proclamó su indulto, a pesar de que 14 años más tarde llegaba tarde por muchas de las personas, que ya habían muerto por las condiciones insalubres de las prisiones y la dureza de los trabajos forzados.

A pesar de su gravedad, estos hechos siguen siendo actualmente un episodio poco conocido, motivo por el cual desde el Ayuntamiento de Barcelona y las entidades del Consejo Municipal del Pueblo Gitano se ha organizado una conferencia con personas expertas para abordar la cuestión.

Bajo la moderación de Francisca Maya, activista por el pueblo gitano, el historiador Manuel Martínez y el investigador miembro de la Alianza Europea contra el antigitanismo, Ismael Cortés, ofrecerán su conocimiento desde el punto de vista histórico y de justicia reparativa, abriéndose más tarde un espacio de debate con los asistentes.

El acto tendrá lugar el próximo día 30 de julio, a las 19 horas, en la Sala Noble del centro cívico del Convento de San Agustí, uno de los espacios donde estuvieron encarceladas las personas gitanas.

Somos el primer poder del estado

Estatua de Gutenberg en la plaza que lleva su nombre en Estrasburgo
Juan de Dios Ramírez-Heredia Montoya

Cuando me enfrento a la tarea de redactar unas palabras de presentación a la nueva edición de nuestro estudio sobre el comportamiento de los medios de comunicación en relación con el pueblo gitano, noto que me confundo al no saber a ciencia cierta si hemos avanzado en nuestra lucha o si por el contrario el panorama informativo se ha enturbiado ofreciendo de nosotros, los gitanos, la misma imagen falsa y manipulada como la que hemos padecido a lo largo de tantos años.

Al hacer un repaso de todas las presentaciones que he escrito en las múltiples ediciones de esta investigación ―se me amontonan ya más de 20 años de ¿Periodistas contra el racismo?―  compruebo que he utilizado todo tipo de argumentos. Así, el año pasado citaba sentencias, como la del Tribunal Constitucional 29/2009, de 26 de enero donde, entre otras cosas, se dice que “ni la información ni la opinión o crítica pueden manifestarse a través de frases y expresiones ultrajantes u ofensivas, sin relación con la noticia que se comunique o con las ideas u opiniones que se expongan, y por tanto, innecesarias a tales propósitos. Ni la transmisión de la noticia o reportaje ni la expresión de la opinión puede sobrepasar, respectivamente, el fin informativo o la intención crítica pretendida, dándole un matiz injurioso, denigrante o desproporcionado, debiendo prevalecer en tales casos la protección del derecho al honor”.

Palabras contundentes, claras y precisas, nada más y nada menos que de nuestro Tribunal Constitucional. Pero cabe preguntarse ¿qué caso hacen los informadores de esta prescripción del máximo intérprete de nuestra Constitución? A la hora de encontrar la respuesta, una vez más, hemos de huir de las generalizaciones porque de lo contrario terminaríamos por aceptar como validas afirmaciones tan falsas y aberrantes como las que dicen que “los curas son pederastas”, “los musulmanes son asesinos o terroristas”, “los inmigrantes son los causantes de la inseguridad ciudadana”, “los políticos son miserables corruptos que se quedan con el dinero del pueblo”, “los empresarios son explotadores de los obreros”, “los gitanos son maleantes, violentos y ladrones”.

La consecuencia lógica a la que llegará cualquier persona mínimamente equilibrada sería decir que “no todos los curas son pederastas”, “no todos los musulmanes son asesinos terroristas”, “no todos los inmigrantes son los causantes de la inseguridad ciudadana”, “no todos los políticos son miserables corruptos que se quedan con el dinero del pueblo”, “no todos los empresarios son explotadores de los obreros”, “no todos los gitanos son maleantes, violentos y ladrones”. Sin embargo el daño ya está hecho cuando alguien lee, o escucha, o ve en televisión que hay quien atribuye a cualquiera de los colectivos antes citados algún tipo de delito o comportamiento incívico. Entonces, el estigma cae inexorablemente sobre todo el grupo.

La importancia de la prensa escrita.

Nos referimos, obviamente, a los periódicos editados en papel. Ese medio ha sido durante siglos el principal referente de la información en el mundo civilizado y los periódicos que habían cumplido un siglo desde su fundación llevaban con orgullo en su cabecera la frase “Decano de la prensa catalana”, o “Decano de la prensa andaluza”. Pero ha llovido mucho desde que los romanos publicaran una especie de hoja informativa de los acontecimientos del día llamada Acta Diurna, cosa que sucedió en el año 59 antes de Cristo, o del Kaiyuan Za Bao, publicación inventada por los chinos en el año 713 después de Cristo.

Pero la modernidad tuvo que esperar hasta la mitad el siglo XV en que un señor alemán, nacido en Maguncia (Alemania) inventó la prensa de imprenta con tipos móviles: Johannes Gutenberg. Con él empezó la mayor revolución hasta el momento inimaginable en el mundo de la comunicación. Y llegados a este punto, permítanme la licencia personal de decir que en los muchos años en que he frecuentado la ciudad de Estrasburgo y que forzosamente debía pasar en mi camino al Parlamento por la plaza que lleva su nombre, no podía evitar un cierto sentimiento de veneración al encontrarme con la magnífica estatua que adorna la plaza. Un monumento impresionante donde emerge la figura del gran inventor con un pergamino en la mano. En la base del monumento, formada por un gran cubo de granito, aparecen en sus cuatro caras, fundidas en bronce, diversas escenas de la vida laboral en el interior de una imprenta. Como dijo don Antonio Mairena un día en que un periodista le preguntó por la importancia que le merecía la figura de Federico García Lorca, el que fue el genio irrepetible del cante gitano-andaluz afirmó:

― Cuando un gitano oye el nombre de Federico García Lorca lo mínimo que debe hacer es quitarse reverentemente el sombrero.

Yo digo lo mismo. Cuando un periodista, un escritor, un comunicador pase ante cualquier estatua de Johannes Gutenberg, lo mínimo que debe hacer es quitarse reverentemente el sombrero y darle las gracias por su revolucionario invento. Por cierto que la primera imprenta que se instaló en España lo hizo en la ciudad de Segovia en el año 1472.

La prensa, conformadora de la opinión pública

Algunos políticos diferencian entre “la opinión pública” y la “opinión publicada”. Diferenciación que aun siendo cierta, no lo es del todo esclarecedora. Podríamos decir que la “opinión pública” es inexorablemente consecuencia de la “opinión publicada”. Este hecho consagró el término “cuarto poder” para designar a la prensa como instrumento de tanta importancia como pudieran ser los tres poderes clásicos con que Montesquieu ideó una administración moderna y eficaz: la separación de poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial.  Claro que cuando Montesquieu, que nació en el último tercio del siglo XVII, escribió “El espíritu de las Leyes”, los medios de comunicación eran prácticamente inexistentes y por lo tanto no formaban parte de su inquietud política y filosófica. Hoy, estoy convencido de que si hubiera sido coetáneo de Edmund Burke habría incorporado a su trilogía de poderes el de la prensa tal como lo hizo el conocido escritor y político inglés considerado el padre del liberalismo conservador. Y una vez más hemos de poner el foco en la antigua democracia del Reino Unido, país que sin tener una Constitución escrita organiza su vida política desde el siglo XIII basándose en principios de representación popular.

Fue Edmund Burke quien en su discurso de apertura de la Cámara de los Comunes en 1787, dijo, señalando a los tres poderes presentes en la Cámara ―los Lores Espirituales (representantes de la iglesia), los Lores Temporales (la nobleza) y los Comunes (los políticos) ― que allí había un cuarto poder, el de los periodistas sentados en la tribuna de la prensa.

Pero, no se engañen, los periodistas somos el primer poder

Efectivamente, lo somos. Weily Chu Santana es una periodista que ejerce su actividad profesional en importantes empresas de carácter comercial en América Latina. Ella ha puesto de manifiesto las que, a su juicio, son las ventajas de la prensa escrita y las posibilidades con que cuenta para hacer prevalecer sus funciones sociales. Pero, sobre todo, porque es consciente de que el periodismo nace de la necesidad social y psicológica de conocer y saber lo que pasa a nuestro alrededor. Y se le denomina “primer poder” por su capacidad para influir en la opinión de los ciudadanos.

Y lo somos porque gracias a nuestras informaciones los ciudadanos pueden aclarar sus ideas, al mismo tiempo que podemos incitarles a un estado de desorientación tal que ya no sepan qué es bueno, qué es malo, qué es mejor y qué es peor.

El Código Internacional de Ética Periodística de la UNESCO, en su Principio III, dice: “La información en periodismo se entiende como bien social y no como un producto, lo que significa que el periodista comparte la responsabilidad de la información transmitida y es, por lo tanto, responsable, no solamente ante quienes controlan los medios, sino principalmente ante el público, incluyendo variados intereses sociales. La responsabilidad social del periodista requiere que él o ella actúen, bajo todas las circunstancias, en conformidad con los principios de la ética profesional”.

A veces pienso, sobre todo cuando leo informaciones que distorsionan interesadamente la realidad, si no sería aplicable a algunos informadores la conocida sentencia del Conde de Romanones que decía con alto menosprecio de los legisladores: “Vosotros haced las leyes. A mí dejadme hacer los reglamentos”.

Infame realidad de la que me ocuparé, si ustedes me lo permiten, en un próximo comentario.

Últimas noticias