Inicio Blog Página 135

El Ayuntamiento de La Laguna aprueba por unanimidad una moción contra el antigitanismo

Miembros de la asociación Romi Kamela Nakerar presentando el pacto ante los medios de comunicación / La Opinión de Tenerife

La Asociación de mujeres gitanas Romi Kamela Nakerar presentó en el Ayuntamiento de La Laguna un escrito que, bajo el título “Pacto contra el antigitanismo, la xenofobia y el clasismo”, fue aprobado por unanimidad en el pasado pleno municipal del mes de setiembre. Esta moción institucional convierte al municipio de Tenerife en el primer ayuntamiento canario que se compromete para acabar con el antigitanismo. Entre los ocho puntos de la moción se encuentra reprobar todos los comportamientos y declaraciones racistas, clasistas y xenófobas y rechazar el uso del espacio público para el desarrollo de acciones de este tipo. Así mismo, el ayuntamiento de La Laguna ha mostrado su compromiso para sumarse al desarrollo de un protocolo de actuación para una mejor convivencia entre todos los vecinos.

La presidenta de la asociación Romi Kamela Nakerar, Josefa Santiago Fernández, señaló en la presentación del texto ante los medios de comunicación, que la iniciativa surge “a raíz de las bromas de mal gusto y los chistes que el cómico Rober Bodegas ha realizado mofándose de la comunidad gitana” y añadió que “lo que más nos dolió y más miedo nos dio fue ver que el público le reía las burlas y las gracias a este señor”. “No le vemos la gracia que puede tener hacer chistes a costa de nuestra cultura, nuestras costumbres y nuestras leyes; creemos que no se puede permitir que se haga burlas a un pueblo que ha sido maltratado, humillado y perseguido como el de la comunidad gitana”, asevera Santiago.

Aunque no existe un censo estricto de las familias que conforman la comunidad romaní en Tenerife, pero algunas fuentes señalan que ronda el millar de personas. “Yo soy canaria y mis hijos también y tenemos la gran suerte de que en Canarias no hay racismo, pero sí mucha ignorancia hacia nuestra cultura”, explicó la presidenta de la asociación de mujeres gitanas. “El racismo se contagia y eso es lo más peligroso en una sociedad, y no nos podemos permitir en pleno siglo XXI que gente como Bodegas, se sirva del humor negro para hacer daño a cualquier colectivo”, destacó Santiago.

 

Población romaní en España

Entre 725.000 y 750.000 personas componen la comunidad gitana en el Estado español, según las estimaciones de la Estrategia Nacional para la Inclusión Social de la Población Gitana en España 2012- 2020, lo que supone la mayor comunidad étnica en el país.

Desde el siglo XV, la persecución racial, los intentos de asimilación, las acciones de odio, exclusión y violencia contra la comunidad gitana han sido parte de una historia compartida, tal y como da testimonio incluso la normativa legal de los siglos pasados y hasta hace pocas décadas. Por fortuna, la reciente etapa democrática ha permitido que la identidad gitana recupere su espacio, que se avance en derechos, en reconocimiento y aceptación de la diversidad, incluso en el desarrollo de acciones específicas, pero no son suficientes, según recoge el citado pacto que se aprobó en el ayuntamiento lagunero.

El Consejo Estatal del Pueblo Gitano organiza un debate sobre antigitanismo

Santiago de Compostela acogerá el próximo 13 de noviembre, la jornada titulada “El antigitanismo: claves para prevenirlo y combatirlo”. La Dirección General de Servicios para las Familias y la Infancia junto con la Consellería de Política Social de la Xunta de Galicia y el Consejo Estatal del Pueblo Gitano organizan este debate con el objetivo de conocer de primera mano el alcance del antigitanismo en nuestro país y saber como está la situación en el resto de Europa.

La jornada de debate busca abrir un espacio para compartir y escuchar las medidas específicas llevadas a cabo por entidades para la lucha contra el antigitanismo y así seguir haciendo hincapié en la desaparición de los estereotipos negativos y la estigmatización de la población gitana, reforzando el papel de la sociedad civil como aliado clave.

Juan de Dios Ramírez-Heredia, presidente de la Unión Romaní será uno de los participantes con la presentación del informe “¿Periodistas contra el racismo? La prensa española ante el Pueblo Gitano 2017, un estudio en el que un equipo formado por profesionales gitanos y gadyè ha analizado en profundidad un total de 2.331 informaciones sobre la comunidad gitana publicadas en 406 medios de prensa escrita y digital durante el año 2017, así como seis programas de televisión y mensajes y comentarios en foros y redes sociales.

Jeremías Jiménez: “Somos la generación de gitanos con más información y estudios”

Jeremías Jiménez / Familia Jiménez

Los gitanos de Lleida están cambiando de chip. La joven Plataforma 8 de abril impulsa la reivindicación de visibilidad del colectivo y lucha contra el antigitanismo. Su primera gran victoria ha tardado menos de medio año: una placa homenaje en los porches de la Paeria de Lleida y el compromiso vía decreto por el que se le retirará el nombre a la calle Marqués de la Ensenada.

Esta vía, ubicada en el barrio de Llívia, ahora se llamará la Marinada y dejará de homenajear al impulsor de la Gran Redada, el intento de exterminio organizado por el marqués el 30 de julio de 1749. El nuevo alcalde, Fèlix Larrosa, entregó una placa a Jeremías Jiménez, pastor evangélico en la iglesia del Pla de l’Aigua y uno de los portavoces de la Plataforma 8 de abril. El próximo objetivo del colectivo es acabar con la segregación escolar de la etnia gitana, si hace falta con denuncias colectivas en los tribunales.

¿Satisfecho de haberle quitado al fin la calle al Marqués de la Ensenada?

Estamos muy contentos por el esfuerzo de quienes formamos la plataforma y, también, por todo el colectivo gitano. Y porque Lleida ha sido la primera ciudad que lo consigue. Era un acto de justicia que tenía que haber llegado antes, pero como dice el refrán ‘nunca es tarde si la dicha es buena’.

¿Lo habían pedido antes?

Tenemos constancia de que se había pedido en otras partes de España antes. Y hace un tiempo se había hablado con algún partido político de aquí. Este año ha sido el momento.

La plataforma ha nacido este mismo año y su primera victoria pública ha llegado muy rápido. ¿Atribuye el éxito a la carrera electoral?

No lo sé. Lo que sí puedo explicar es cómo hemos actuado: hemos intentado conseguir toda la información y hemos planteado la moción hablando con todos y cada uno de los grupos municipales para explicarles la historia. El propio alcalde Fèlix Larrossa contó al descubrir la placa que la causa general impulsada por el Marqués de la Ensenada es poco conocida. No es cosa de gitanos, es democracia, derechos humanos. Podría haberlo pedido cualquier persona que se considere demócrata.

¿Está abierta a vecinos no gitanos, la plataforma?

Constantemente nos paran por la calle gente que no es gitana y que nos dice que contemos con ellos. Me atrevería a decir que quienes más han hecho son personas no gitanas, todos los partidos nos han acogido muy bien. El triunfo es de todos, de Lleida. De hecho, Lleida también alardea de ello. Se ha intentado quitar la calle en muchos lugares del Estado español y Lleida es la primera ciudad que lo consigue. Me siento muy orgulloso de mi Lleida.

¿Y hay chicas afiliadas?

Claro, somos cincuenta jóvenes y hay muchas mujeres.

¿La plataforma nació para pedir el cambio de la calle?

Nació de un grupo de amigos el 8 de abril de este año, el Día Internacional del Pueblo Gitano. Conocimos la historia del Marqués de la Ensenada, decidimos que no podía tener una calle y empezamos a movernos. Somos la generación de gitanos con más información y estudios. Pero la plataforma somos todos, soy yo y también puede ser usted, porque está enfocada al antigitanismo y a la igualdad en todos los ámbitos.

¿Quién le contó a usted la historia de la Gran Redada?

Me había llegado por varios sitios, pero sobre todo de mi amigo Ricardo Gabarre. Nos habló sobre este personaje y nos pusimos en contacto con historiadores y empezamos a recoger firmas. Logramos 900 y porque dejamos de pedir, que ya eran suficientes para presentar la moción. El gran problema del exterminio que impulsó el Marqués de la Ensenada es cómo ha sabido ocultarse. Aún es bastante desconocido y las redes sociales nos ayudaron a darlo a conocer en Lleida. El primer paso hacia la igualdad es que se conozca la historia gitana y debería haber políticas que nos ayuden a darla a conocer a la sociedad, tanto a gitanos como a no gitanos.

¿Dónde reside hoy el antigitanismo?

Lo vemos todos los días en todos los lugares, en muchísimos ámbitos, aunque en algunos casos de bajo nivel. Cuando creamos la plataforma hablábamos desde la impotencia, pero hemos visto que cuando mezclamos actitud y esfuerzo las cosas van saliendo. Creo que este éxito no tendría que tener tanta importancia, es algo lógico que tendría que haber pasado hace mucho tiempo.

¿Qué objetivos concretos tienen ahora?

Vamos a luchar para evitar la segregación escolar. Hay alguna clase en la que todos los alumnos son gitanos y seguro que hay artículos de la Constitución que lo reprenden. Lo habitual es que la segregación se ampare en alguna excusa: a menudo dicen que es porque necesitan refuerzos. El padre de una niña que estaba en esta clase me dijo que estaba allí por determinados motivos, que le dijeron que no iba a estar a la altura del nivel académico de los demás compañeros. Me contó que el primer día de curso la pusieron en esa clase y que había entrado al instituto con una nota de 8,5. Me parece bien que haya clases de refuerzo, hacen falta, pero si fuera solo eso en esa clase podría haber algún payo y algún gitano en la otra.

¿Dónde la hay en Lleida?

Antes de citar centros, estamos trabajando para llevar esto como se tiene que llevar. Preparamos denuncias colectivas, con testimonios verificados. Queremos llevarlo por lo legal porque queremos que se acabe. Ya tenemos varios casos, lo estamos empezando a trabajar.

¿Cómo reaccionan las familias ante esta segregación?

Un ejemplo de cómo nuestro pueblo está luchando contra la segregación escolar de forma oculta y que creo que se ha de conocer: tenemos muchos testimonios de familias que económicamente no van muy bien como para permitirse lujos y están llevando a sus hijos a colegios privados. Dan prioridad a esta necesidad por encima de otras cosas porque en el público hay segregación y no quieren llevar a sus niños allí.

RomArchive, el atlas de la cultura gitana en Europa

Un grupo de actrices del Teatro Romen de Drama y Música Romaní de Moscú, en un descanso de los ensayos / ALBUM SPUTNIK

Haga una prueba: entre en Google, introduzca el nombre de Rahim Burham y verá que aparte de una exigua entrada en Wikipedia, una noticia de 1996 y un par de artículos académicos en inglés o alemán apenas encontrará nada más. Arreglar vacíos como el que afecta al director de teatro gitano más relevante del mundo es el objetivo de RomArchive, un proyecto que verá la luz en enero de 2019 y que quiere convertirse en el primer fichero que aglutine el nombre y la obra de todos los creadores romaníes de Europa.

En el proyecto colabora Miguel Ángel Vargas, historiador del Arte y dramaturgo. “El teatro es una de las disciplinas sobre la que tenemos más material, así que para empezar nos centraremos en diez compañías y veinte obras y los abordaremos como si fuera una exposición”. También el flamenco tendrá presencia española, Gonzalo Montaño Peña, musicólogo y activista, que en su trabajo se dedicará a “crear una narrativa sobre la aportación de los gitanos a palos como la soleá o la seguiriya”. Este lebrijano cree que además de darle valor a la cultura de su pueblo, esta recopilación “será una fuente de información para estudiosos, periodistas y curiosos”.

La idea de este archivo, único en el mundo, nace en 2012 cuando dos gestoras culturales, Isabel Raabe y Franziska Sauerbrey, trabajaban para el Memorial a los sinti y roma de Europa asesinados durante nacionalsocialismo, ubicado en Berlín y obra del escultor Dani Karavan. “Necesitamos un lugar donde nuestras culturas y nuestras artes sean visibles”, cuentan que les decían los artistas, curadores, activistas, políticos y científicos gitanos con los que hablaron durante aquel encargo.

Daremos cuenta del modo en que han respondido los gitanos a las problemáticas sociales y políticas de sus países a través de sus obras

Hoy, con ayuda y financiación de varias entidades culturales del Gobierno alemán, 150 personas de 15 países trabajan en el proyecto. “A los cinco años habremos acabado la primera fase y entonces, Raabe y Sauerbrey entregarán RomArchive a una organización gitana europea elegida por el consejo asesor para que la gestione”, explica el responsable de comunicación, Dernhart von Harling. Para entonces, añade, esperan que los gobiernos de otros países colaboren.

En la web ya se puede ver una muestra del tipo de contenido que ofrecerán: entrevistas hechas para el archivo; un fondo documental con registros escritos sonoros y visuales y por supuesto, artículos y estudios sobre historia, música, pinturas o feminismo, pues el activismo también es clave en RomArchive. “Daremos cuenta del modo en que han respondido los gitanos a las problemáticas sociales y políticas de sus países a través de sus obras”, explica Vargas. Un ejemplo es el del Teatro Romen, el teatro gitano nacido en Moscú a principio del siglo XX y que durante la ocupación nazi se convirtió en un emblema de la lucha del pueblo soviético contra el fascismo.

En la sección de Derechos Civiles ocupa un lugar destacado Anna Mirga, joven polaca que se doctoró en Antropología en la Universitat Autònoma de Barcelona y que en la declaración de intenciones de la sección que comisaría asegura que es el momento de “romper el silencio de las roma” y toma como ejemplo a algunas de las intelectuales negras de Estados Unidos. “Porque articularon la compleja realidad de las mujeres negras en la intersección de la raza, el género y la clase y desafiaron el concepto de ‘hermandad global’”. “Este archivo es un acto de justicia”, opina Montaño, que considera que además de hacer de archivo, debería servir para contrarrestar estereotipos y prejuicios. Con esa idea está de acuerdo Von Harling, que espera que abrirlo al público ayude a conformar otra idea de los romaníes “y dejen de ser objeto de difamación y discriminación”.

León crea una mesa para trabajar por la plena integración del pueblo gitano y luchar contra la discriminación

El Ayuntamiento de León constituye la mesa de seguimiento

El Ayuntamiento de la ciudad desarrolla distintos programas de participación, promoción y formación dirigidos a este colectivo en el que participan más de 200 personas, como los de capacitación para el empleo y cursos de acceso a la ESO. Las acciones promovidas están encaminadas a evitar la desigualdad con iniciativas para mejorar la cualificación profesional, el reconocimiento a la historia, cultura, diversidad, valores y patrimonio del colectivo; introducción a las nuevas tecnologías, apoyo en la búsqueda de vivienda, promoción de la mujer gitana dentro de la propia comunidad y la sociedad, apoyo de acceso a servicios básicos (programa de educación familiar), información sobre hábitos saludables y actividades socio-educativas para fomentar la plena escolarización.

La mesa municipal de seguimiento de la temática del pueblo gitano está presidida por la concejala de Familia y Servicios Sociales, Aurora Baza, y está integrada por la concejala de Participación Ciudadana, Mara Mejias; representantes de todos los grupos políticos en el Ayuntamiento, técnicos municipales, la Unidad contra la Violencia sobare la Mujer en representación de la Administración General del Estado, la Junta de Catilla y León, Fundación Secretariado Gitano, Fundación Gitana Hogar de la Esperanza, Cruz Roja, el patriarca del pueblo gitano y Cáritas.

Aunque el reglamento de la mesa se aprobó en el pleno del pasado mes de enero, la constitución no se ha podido formalizar hasta que todas las entidades participantes han nombrado a sus representantes. La mesa tiene carácter consultivo y asesor en iniciativas basadas en el desarrollo y promoción integral de la población gitana. También tiene como finalidad promover la participación y colaboración del movimiento asociativo gitano en el desarrollo de las políticas generales y en el impulso de la promoción de la igualdad de oportunidades y de trato dirigidos a la población gitana. Las principales líneas de trabajo serán la promoción de la cultura gitana, la educación (apoyo al alumnado de etnia gitana, participación en las AMPAS y consejos escolares y formación de personas adultas), la formación y el empleo y la familia.

Eugenio Romero, diputado de Podemos en Extremadura, desea que una mujer gitana lidere la lista por Badajoz

Eugenio Romero, en primer término, y Daniel Hierro, ambos diputados autonómicos de Podemos / El Periódico

El diputado de Podemos y secretario segundo de la Mesa de la Cámara, Eugenio Romero, anuncia por redes sociales que no se presentará como candidato en las próximas elecciones regionales.

Romero ha expresado que nada le «gustaría más” que su puesto de cabeza de lista por la provincia de Badajoz fuera ocupado por una mujer gitana. «Los inscritos e inscritas decidirán en unos días» ha explicado el diputado de la formación morada.

«Cuando empecé en todo esto le pedí tiempo prestado a la familia y amigos/as y ha llegado la hora de devolvérselo», indica Eugenio Romero, conocido como Yuyi, en su perfil de Facebook, donde señala que su «camino por la vía parlamentaria acaba aquí». «Nos seguiremos encontrando en otras trincheras a este lado de la vida», añade el parlamentario de Podemos. “Debemos saber dejar paso y a los que vamos por la vida ligero de equipaje nos cuenta poco», agrega.

Romero destaca que Unidos Podemos seguirá siendo su «casa» y aprovecha su anuncio de que dejará la vida parlamentaria para mostrar su agradecimiento a Extremadura y su «cariño infinito» a quienes han confiado en él.

La Escuelita de Rota, en el II Foro Mundial para la Convivencia y la Paz

Alumnos del proyecto municipal de Rota conocido como La Escuelita

El Ayuntamiento de Rota participará el próximo 6 de noviembre en el II Foro Mundial sobre las Violencias Urbanas y para la Convivencia y la Paz, un evento que le permitirá dar a conocer la experiencia de La Escuelita, el proyecto municipal que atiende desde hace años a menores de la comunidad gitana de la ciudad.

La Escuelita figura entre los 84 proyectos elegidos por la organización de este encuentro internacional que se llevará a cabo en Madrid “por ser una iniciativa de referencia e interés y que sirve de ejemplo en la lucha contra el racismo y la xenofobia”, según ha informado el consistorio municipal destacando que se trata del “foro más relevante que se celebra a escala mundial sobre paz en las ciudades”. Igualmente, subraya que es “un lugar de encuentro entre líderes locales, organismos y redes internacionales, academia, ONGD y sociedad civil destinado a abrir un proceso conjunto de debate, reflexión y construcción de soluciones que fomenten entornos urbanos capaces de eliminar las expresiones de violencia”.

La Escuelita forma parte del denominado Plan de Desarrollo Gitano promovido por el Ayuntamiento de Rota para “afianzar un proceso de motivación y apoyo educativo con los menores que, en su mayoría, necesitan mejorar sus procesos de aprendizaje”. Los talleres de apoyo de La Escuelita “contribuyen, entre otras cosas, a mejorar su rendimiento escolar y a prevenir situaciones de desmotivación, absentismo y fracaso escolar, disminuyendo la distancia existente entre los menores, sus familias y el colegio”.

Además, esta iniciativa permite a los niños “compartir otras actividades de ocio y tiempo libre, como una ludoteca, manualidades, coeducación, un taller sobre la historia del pueblo gitano, teatro y baile”. La Escuelita incluye, igualmente, acciones encaminadas a “acercar la cultura gitana al conjunto de los escolares” y “participar en la comunidad de aprendizaje de colegios para facilitar la integración de niños de la comunidad gitana en las clases”.

Pansequito, Aurora Vargas y María Terremoto ponen en pie al Galiardo

Actuación de Pansequito / AI

Pansequito, Aurora Vargas (acompañados ambos por el guitarrista Miguel Salado) y María Terremoto (con la guitarra de Nono Jero) ofrecieron en el Teatro Juan Luis Galiardo una noche de flamenco del más alto nivel. Se trataba de una de las actuaciones estrella de la II Bienal Canela de San Roque, y los tres artistas no defraudaron al público que se puso en pie en varias ocasiones para reconocer la entrega y la pasión de tres cantaores de altura.

Tras la presentación de Manuel Curao, abrió la noche la joven jerezana María Terremoto, quien hizo honor a su sobrenombre y demostró que de casta le viene al galgo. Luego fue el turno de la sevillana Aurora Vargas, que también transmitió la hondura y el saber hacer de quien lleva el flamenco en las venas. Finalmente, su esposo, el linense Pansequito dio una lección de cante y recogió el obsequio con el que la organización agradece a los artistas su aportación a la Bienal de manos del alcalde, Juan Carlos Ruiz Boix, de la teniente de alcalde delegada de Cultura, Dolores Marchena, y de la familia del fallecido artista que da nombre a la Bienal.

José Cortés Jiménez, conocido artísticamente como Pansequito nació en La Línea en el seno de una familia flamenca, pero pasó su niñez en Sevilla y posteriormente en El Puerto de Santa María. En los años 70, Pansequito fue uno de los renovadores del flamenco, y ha obtenido importantes galardones, como el Premio Nacional de la Cátedra de Flamencología de Jerez. En 2010, obtuvo el XXIV trofeo Compás del Cante en Granada y el Giraldillo al Cante de la Bienal de Flamenco de Sevilla. En cuanto a Aurora Vargas, es sevillana y esposa de Pansequito. De familia gitana de fragua, comenzó a cantar y bailar desde pequeña. Ha participado en numerosas ocasiones en las bienales de Arte Flamenco de Sevilla.

Finalmente, María Fernández Benítez es conocida artísticamente como María Terremoto, porque desciende de la saga familiar de los Terremoto, de Jerez de la Frontera: es nieta de Terremoto de Jerez e hija de Fernando Terremoto. Canta desde muy pequeña, pero también baila. Considerada una de las promesas más claras del cante flamenco del momento, obtuvo en 2016 el “Giraldillo” a la Artista Revelación de la XIX Bienal de Flamenco de Sevilla.

Elecciones en Andalucía: Un parlamento hasta ahora incompleto

Juan de Dios Ramírez-Heredia Montoya

Sin gitanos y sin gitanas. Esa es la verdad. Ese es el gran agravio que se nos infringe a los más de 350.000 ciudadanos que somos andaluces de pleno derecho. La falta de representantes de la comunidad gitana en el Parlamento andaluz, en un territorio donde viven la mitad de los gitanos y gitanas españoles, supone una falta de consideración por parte de los partidos que concurren a las elecciones y un comportamiento de infinita torpeza política como hasta ahora se ha demostrado.

La Junta Directiva de la Unión Romaní, cuya implantación en Andalucía es sumamente significativa, siempre se ha manifestado dolida por la falta de respuesta con que los dirigentes políticos han reaccionado a nuestra petición constante de que se incluyeran en sus listas electorales a ciudadanos gitanos y gitanas, militantes de sus partidos o que sin serlo gozaran del prestigio y la aceptación suficientes no solo de los miembros de la comunidad gitana sino de amplias capas de la ciudadanía andaluza. Ni caso. Por eso no queremos dejar pasar en esta ocasión la oportunidad que se nos presenta de hacer pública nuestra protesta y al mismo tiempo nuestra petición.

 

Andalucía no es la tierra de las tres culturas

Sino de las cuatro. No solo las de las tres tácitamente reconocidas como son la cristiana, la musulmana y la judía. Falta la cultura gitana. Es verdad que los gitanos llegamos los últimos al territorio andaluz ―1462 fue el año en el que el Condestable don Miguel Lucas de Iranzo recibió en Andujar (Jaén) a la primera caravana de gitanos capitaneada por el Conde Tomás ― pero no es menos cierto que nuestra presencia ha sido el gran revulsivo que ha sido capaz de transformar a aquella sociedad inconexa, muy dividida territorial y políticamente, y a la que aún le faltaban 30 años para que los Reyes Católicos entraran en Granada y diera comienzo al nacimiento de una nueva realidad política, fuerte y unida llamada España.

Llevamos más de 500 años viviendo en Andalucía y la Andalucía actual se parece muy poco a la que construyeron los cristianos y los musulmanes en la Edad Media. La profesora de historia medieval Gloria Lora dice que es un mito referirse a las tres culturas como ejemplo de convivencia. “Una cosa es convivir pacíficamente, y otra cosa es coexistir. Cristianos y musulmanes conformaban las sociedades que coexistían en la Edad Media sobre el suelo andaluz, pero estaban enfrentados y se negaban mutuamente los unos a los otros.” Con la comunidad judía las cosas fueron muy diferentes porque ellos fueron expulsados de España en 1492 y de Portugal en 1496. Sus bienes fueron confiscados y repartidos entre la nobleza y el clero, pero a partir de entonces poco pudieron hacer para configurar la nueva Andalucía. Nos han quedado las juderías y el recuerdo de su mejor época de esplendor cuando Al-Andalus, bajo el dominio de Abderramán III, permitió el florecimiento de su cultura que culminó en la figura de Maimónides durante el periodo almohade.

Los gitanos llegamos a Andalucía unos años antes de que se produjera la expulsión de los judíos y por múltiples razones, que aquí sería imposible de exponer, se produce el arraigo que ha culminado con la certeza de no saber si los gitanos están andaluzados o los andaluces agitanados.

 

Ser gitano o gitana en Andalucía imprime carácter

No existe en Andalucía una corriente de pensamiento popular en el que los ciudadanos se identifiquen, en términos generales, con los musulmanes. Se les respeta, ¡no faltaba más!, pero nunca he oído a nadie decir: “mi abuelo era musulmán o yo soy mitad cristiana y mitad musulmana”. Y lo mismo sucede con la comunidad judía. Sin embargo no sería arriesgado afirmar, como dice el nuevo doctor en Derecho Diego Luis Fernández, gitano y andaluz de pura cepa, que “Andalucía también es gitana”.

Lo gitano impregna de forma evidente la cultura andaluza y configura un modelo de ciudadanía peculiar. No hace demasiado tiempo se produjo en España un intenso debate sobre si el fenómeno de la inmigración masiva que se experimentó en el país debía canalizarse a través de las reglas que establece la multiculturalidad o bien por las que definen la interculturalidad. Debo decir que he participado en más de un debate sobre cuál de los dos modelos convenía más a la nueva estructuración poblacional a la que se abocaba España. Yo nunca lo dudé. Desde el primer momento me decanté por el modelo intercultural. Primero porque la interculturalidad ha sido la que ha hecho posible el modelo de convivencia que con enorme éxito se ha implantado en Andalucía. Segundo, porque siendo gitano he podido comprobar como “lo gitano” ha llegado a formar parte de las entretelas del pueblo andaluz. Hasta la UNESCO llegó tarde a la hora de definir la interculturalidad, porque los andaluces llevábamos practicándola al menos desde que los primeros gitanos entraron en Jaén hace ya más de cinco siglos. “La interculturalidad ―así la define el alto organismo de las Naciones Unidas―se refiere a la presencia e interacción equitativa de diversas culturas y la posibilidad de generar expresiones culturales compartidas, adquiridas por medio del diálogo y de una actitud de respeto mutuo.”

 

¿Cómo se puede ser Diputado o concejal en España?

Llevo muchos años librando la batalla, hasta donde puedo alcanzar, del cambio de la Ley Electoral que rige en nuestro país. Hasta que se dictó la Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General, nos hemos venido rigiendo por el Real Decreto-ley de 1977 que estableció la forma de elección de los primeros diputados y senadores de la democracia. Yo asistí al alumbramiento de aquella Ley preconstitucional gracias a la información que nos transmitía el profesor Jiménez de Parga. Sin duda fue una Ley buena y necesaria. Gozó de la bendición de Felipe González, de Santiago Carrillo, de Manuel Fraga, de Adolfo Suárez, de Jordi Pujol y de Javier Arzallus pero todos ellos dijeron, sin excepción, que cuando el pueblo español se diera a sí mismo una Constitución aprobada en referéndum se procedería a la elaboración de una Ley Electoral hecha con las aportaciones de los nuevos diputados y senadores que estaban por llegar. Y no ha sido así hasta 1985 en que se dio cumplimiento al artículo 81 de la Constitución que establece la necesidad de que las Cortes Generales aprueben, con carácter de orgánica, una Ley que regule el régimen electoral general.

A lo largo de mi dilatada vida política he recibido muchas presiones de gitanos y gitanas altamente concienciados animándome a crear un partido político gitano. Siempre me he negado. En primer lugar porque en España costaría mucho entender la existencia de un partido étnico. En otros países esa dificultad no existe, pero aquí somos como somos y pare usted de contar. En segundo lugar mi negativa está justificada porque con la actual Ley Electoral no se alcanzaría ninguno de los objetivos de representación a los que legítimamente podemos aspirar. En resumen debo manifestar que a mí, en términos generales, la Ley Electoral que me gusta para el Congreso de los Diputados es la que rige en Alemania para el Bundestag y para las municipales la francesa.

 

Si quieren contar con nuestros votos deberían contar también con nuestros candidatos.

Después de 40 años de vida democrática es incomprensible que el Parlamento de Andalucía no haya contado jamás con un Diputado o Diputada gitanos cuando en otras autonomías, Comunidad Valenciana y Extremadura, sí los han tenido. Es un hecho incomprensible para muchos gitanos y gitanas que militan en partidos andaluces que tienen representación parlamentaria, como lo es para mí también.

No soy enemigo de “las primarias” aunque estoy convencido de que las carga el diablo. Por eso quiero el régimen electoral alemán que es el que permite que los partidos puedan llevar en sus listas a hombres y mujeres de reconocida valía, no solo para que atraigan votos entre quienes tienen ascendencia, sino para que luego, en la labor legislativa, opinen con conocimiento y aporten soluciones viables a los problemas de los que tienen un conocimiento privilegiado.

Hace años que me lo vienen diciendo, especialmente la generación de jóvenes gitanos bien formados. Titulados y profesionales cualificados que reclaman ser protagonistas de su destino:

― Tío Juan de Dios, parece que los partidos políticos solo quieren nuestros votos. Durante las campañas electorales todos vienen a vernos. Incluso usted mismo lo ha hecho durante tantos años. Pero ¿no cree usted que ya ha llegado la hora de que también nos den la oportunidad de que seamos nosotros los que levantemos la voz en el Parlamento, como usted lo hizo durante tanto tiempo en Madrid y en Estrasburgo?

Y llevan razón. En las pasadas elecciones andaluzas se quedaron en su casa, pasando olímpicamente de las urnas, 2.266.104 ciudadanos. Y yo me pregunto y pregunto a los líderes políticos andaluces: ¿Acaso 350.000 gitanos y gitanas andaluces, que suponen el 4,3% de la población de Andalucía, no merecen un puesto de salida en sus listas que les garanticen la presencia de una voz autorizada perteneciente a una población tan numerosa como cualificada en nuestra tierra? ¡Piénsenlo!

Montserrat Caballé, española, catalana y gitana universal

Juan de Dios Ramírez-Heredia Montoya

Un día le oí decir a un líder gitano centro europeo la preciosa anécdota que seguidamente les relato.

Dicen que Dios tras la creación del mundo contemplaba un día su maravillosa obra mientras detenía su poderosa mirada en lo que Él consideraba el sumun de la perfección: el género humano. Y con el fin de redondear tan genial creación decidió cargar en una cesta una serie de regalos con los que obsequiar a quienes, según las Escrituras, Dios Padre había creado a su imagen y semejanza. Así, señaló a un reducido número de personas y les regaló el arte del hábitat: ellos fueron los genios de la arquitectura. Luego llamó a otro grupo humanos y les regaló un pincel: así nacieron los grandes pintores de la humanidad. A otros les obsequió con cinceles planos y un juego de gradinas: ellos fueron los inspiradores de los grandes escultores. Y así siguió regalando herramientas hasta lograr completar los fundamentos del arte material que haría prosperar a la humanidad.

Dios padre dejó de sacar objetos de su cesta mágica porque ya los había gastado todos. Y con su infinito poder miró al futuro y le gustó lo que vio, pero un rictus de insatisfacción apareció en su semblante. Comprobó que aún quedaban muchos humanos que no habían sido agraciados con sus regalos. Por eso empezó a llamarlos por grupos y de su cesta mágica sacó los títulos de inspiración que hicieran posible que unos hombres fueran poetas, y otros grandes escritores. Siguió trasteando en el fondo de su cesta y repartió las capacidades ilimitadas para que algunos humanos dominaran las Ciencias Formales como son la Lógica y las Matemáticas mientras que otros desarrollarían sus capacidades en el campo ubérrimo de las Ciencias Empíricas o Experimentales. Ellos serían los que se distinguirían en el campo de la Física, la Química, la Biología, la Geología… Y finalmente, adivinando que llegaría un momento en que los humanos querríamos saber más sobre los impulsos que se circunscriben en el ámbito del espíritu, repartió los poderes que brotan de las Ciencias Sociales para que unos trabajaran en el campo de la Sociología, de la Psicología, de la Economía, de la Lingüística, de la Historia… Y así terminó Dios todopoderoso la obra ingente de la creación.

Pero ¿qué pasó? Pasó que cuando todos los humanos se fueron a sus hogares tras su encuentro con el Todopoderoso quedó en el jardín del Paraíso Terrenal un grupo de hombres y mujeres tristes y desconsolados porque ellos estaban con sus manos vacías. Eran los Gitanos, nuestros primeros padres, de los que Dios se había olvidado. Los convocó a la reunión de toda la humanidad pero no les dio nada.

―Padre celestial ―dijo compungido un gitano que parecía ser el líder del grupo― nosotros también somos hijos tuyos. Te amamos y te respetamos como nuestra máxima autoridad. ¿Por qué nos discriminas y nos dejas tristes y sin regalo?

El Padre celestial se conmovió al reconocer que se había olvidado de aquellos sus hijos los más humildes de la creación. Y rápidamente buscó un remedio que compensara el agravio. Cogió la cesta vacía, introdujo en ella su mano poderosa y la sacó impregnada de un rayo luminoso, al tiempo que decía:

―A vosotros, mis gitanos y gitanas, mis hijos preferidos, os regalo lo que nadie como vosotros sabrá cuidar y desarrollar: la música y el compás.

 

Montserrat Caballe, gitana de honor

Fácilmente me concederá el lector amable que cuando otorgamos a alguien el “título de gitano o gitana” estamos entregando lo que para nosotros es el reconocimiento más valioso de que disponemos. Considerar a alguien como gitano o gitana, sin serlo, es abrirle la puerta de nuestra casa con lo que gozará del cariño y el respeto que para nosotros representa estar integrado en la institución más valiosa de nuestras vidas que es la familia.

La anécdota con que inicio este comentario podría justificar que la gran diva de la lírica universal, la que sin duda alguna ha sido una de las sopranos más importante del siglo XX se haya prestado a actuar junto al inolvidable Peret, Pedro Pubill Calaf ―reconocido como el padre de la rumba catalana―, y ante las cámaras de TV interpretando una rumba genuinamente gitana que además tiene un sabor de profunda identificación con la vida y la actividad que la inmensa mayoría de los gitanos españoles han venido practicando desde siempre: la venta ambulante. Se llama el “mig amic” (medio amigo) que con ese nombre era conocido en la plana de Vic el padre del cantante. Me impresiona ver a la gran diosa que interpretó como nadie a Bellini, Verdi, Puccini y Strauss tocando palmas y diciendo que “enredant per allá i enredant per aquí” (enredando por allá y enredando por aquí) “inclús havia venut trajos a algun guardia civil” (incluso había vendido trajes a algún Guardia Civil). Disfruten con esta estampa de su vida y aplaudan conmigo a quien ha dejado más alto el no mbre de España, de Cataluña y el de los gitanos en el panorama mundial de la cultura.

Vean y escuchen esta fantástica rumba grabada en 1992

Monserrat Caballé, española y catalana

“Soy española de pura cepa, pese a quien pese”. Esta afirmación viene recogida en las crónicas que describieron en 2008 su investidura como Doctora Honoris Causa por la Universidad Internacional Menendez Pelayo de Santander. Reconocimiento académico reiterado porque antes ya había recibido el mismo galardón de las universidades de México, Moscú, Valencia y Nápoles.

Montserrat Caballé nació en la villa de Gracia en el seno de una familia humilde por lo que siempre estuvo dispuesta a colaborar en festivales y actos diversos en beneficio de las causas sociales más diversas. Lo que le granjeo el afecto y la admiración de todos los españoles. No es de extrañar, pues, que muy temprano, en 1966, fuera distinguida con el lazo de dama de la Orden de Isabel la Católica y que en 1975 se le concediera la gran cruz de la Orden de Alfonso X el Sabio.

Finalmente déjenme añadir que en el amplísimo muestrario de las interpretaciones a dúo de la gran soprano con los más variados artistas figura una que a mí me produce una especial complacencia. Fue en la Navidad de 1996 cuando esta maravillosa mujer cantó con Rafael Ruiz y Antonio Romero, conocidos artísticamente como Los del Rio, un villancico como los que yo mismo y mi familia de Puerto Real y Jerez hemos cantado toda la vida. Es un “ole y olé” en el que la diosa de la lírica canta al amor y a la libertad.

La palabra libertad, en español; la mestipen, en rromanó, que bien suena en la voz sublime que Montserrat Caballé que a estas horas debe estar de fiesta allá arriba, donde solo está permitida la entrada a la buena gente, con el Peret cantándole al “mig amic”.

 

En este enlace está el villancico:

Últimas noticias