Inicio Blog Página 60

Say ‘No’ to police violence against Roma people

No police violence against Romani people. #nokneeontheneck

We already wrote about the importance of this debate in our press release on November 8th. You can read it here.

Today we recall it again before the imminence of the debate. The organizers asked us to reinforce the message so the claim is more visible. Textually they told us:

“I kindly ask for your support so that our claim is more visible: I have attached two photographs (one in black and white and one in colour). I’d be glad if you printed it out, took a picture with you holding it, and posted it on your social media channels with the hashtags #act4romalives and #nokneeontheneck

It’s done.

Juan de Dios Ramírez-Heredia Montoya
President of the Spanish Romani Union
Member of the European Parliament 1985-1999

No a la violencia policial contra los gitanos

No a la violencia policial contra el pueblo gitano. #No a la rodilla sobre el cuello

Nosotros nos hicimos eco de la importancia de este debate en nuestro comunicado del día 8 de noviembre. Usted puede leerlo nuevamente pulsando en el siguiente enlace.

https://unionromani.org/2021/11/04/el-parlamento-europeo-debatira-sobre-la-violencia-policial-contra-los-gitanos-en-la-union-europea/

Hoy volvemos a recordarlo ante la inminencia del debate y los organizadores nos piden que reforcemos el mensaje para que el reclamo sea más visible. Textualmente nos dicen:   

Le pido amablemente su apoyo para que nuestro reclamo sea más visible: Me alegraría, si lo imprimiera, se tomara una foto con usted sosteniéndolo y lo publicara en sus canales de redes sociales con los hashtags #act4romalives y #nokneeontheneck.

Hecho está.

Juan de Dios Ramírez-Heredia Montoya
Presidente de Unión Romani Española
Diputado al Parlamento Europeo 1985-1999

Ni jekvar chingarimos kontra romnia thaj lenqi chaja

Desde la Asociación de Mujeres Gitanas «Sinando Kalí» se llevó a cabo el proyecto «Ni jekvar chingarimos kontra romnia thaj lenqi chaja»: «Nunca violencia contra las mujeres y sus hijas», subvencionado por el Instituto Andaluz de la Mujer.

Se ha realizado una actividad de intercambio cultural entre las mujeres gitanas de Jaén y las mujeres gitanas de Córdoba. Esta visita cultural tenía el objetivo de adquirir conocimiento, autonomía y empoderamiento de la mujer gitana; pero, sobre todo, crear un espacio común donde se proporcione la oportunidad de compartir experiencias entre mujeres gitanas de distintas provincias.

En este encuentro se ha llevado a cabo una visita guiada, en la que hemos podido visitar los monumentos emblemáticos de la ciudad de Córdoba, como la Mezquita.

Este intercambio cultural y de experiencias ha sido muy fructífero; han participado mujeres de entre 16 y 65 años. No sólo ha sido un viaje cultural, sino una oportunidad para que las mujeres gitanas salgan de sus domicilios, se empoderen y socialicen.

Es importante que las mujeres tengan un empoderamiento desde el reconocimiento entre gitanas en la cultura, que sepan de dónde venimos para saber dónde llegamos. Nuestro sueño es llenar de lunares las universidades. El feminismo es reflejo de la igualdad. 

Mª Carmen Carrillo Losada
Presidenta de Sinando Kalí

El Ayuntamiento de Chiclana conmemora el Día de las Gitanas y los Gitanos Andaluces

Los responsables municipales posan junto a representantes de la comunidad gitana local en el Ayuntamiento

El alcalde de Chiclana, José María Román, presidió en la mañana del pasado viernes el acto institucional con motivo del Día de los Gitanos Andaluces, que se celebra cada 22 de noviembre. Un acto que se llevó a cabo en el Salón de Plenos y que contó con la presencia del delegado municipal de Minorías Étnicas, Francisco José Salado, así como de Antonio Román ‘Tío Antonio’ y otros miembros de la comunidad gitana de Chiclana.

Durante el encuentro, el alcalde leyó al manifiesto institucional y aseguró que: “en el decurso histórico la población gitana andaluza ha pasado desde una favorable y hospitalaria acogida a su llegada a una sistemática persecución en siglos posteriores, lo que motivó la pérdida de una gran parte de su cultura y de su lengua, situación felizmente concluida con el reciente logro de la igualdad jurídica que les otorga nuestra Carta Magna (…) Los pueblos deben apreciar las aportaciones de unos para con otros, pues una cultura es mucho más fecunda y rica en la medida en la que es capaz de asimilar elementos culturales foráneos. Un adecuado conocimiento de la cultura gitana, sin duda facilitará la creación de una conciencia social crítica, frente a situaciones de discriminación e injusticia”.

“La influencia gitana en la poesía de Lorca, en la música de Falla, en la pintura de Picasso, por citar algunos ejemplos, hace evidente la particularísima aportación de las gitanas y los gitanos andaluces al patrimonio común que constituyen la cultura que hoy nos define. Pero es sin duda en el arte flamenco donde mejor se ha manifestado la singularidad de la aleación de todos los elementos gitanos y no gitanos que definen el patrimonio cultural de Andalucía”, ha destacado el regidor chiclanero, quien ha añadido que “la Constitución de 1978 y el Estatuto de Autonomía para Andalucía han venido a dar carta de naturaleza como ciudadanía española y andaluza de pleno derecho a los integrantes de una comunidad, que de manera notable ha contribuido y contribuye a la formación de la personalidad andaluza”.

Hoy, Día de los Gitanos Andaluces, se iluminará la fachada del Ayuntamiento con los colores de la bandera romaní. Además, durante esta semana se ha procedido a la presentación del libro ‘El precio de la libertad’, de Séfora Vargas, una ponencia con esta autora como protagonista, así como el inicio de un curso de lengua romaní.

https://www.diariodecadiz.es/chiclana/acto-dia-gitanos-andaluces-ayuntamiento-chiclana_0_1630638206.html

Inscríbete a la X Jornada de la Mujer Gitana que organiza la Asociación Gitana de Gijón

Esta Jornada pretende ofrecer un espacio de reflexión que invite a dar visibilidad al avance de la mujer gitana. A lo largo de estos años, la educación y la formación han sido las herramientas más eficaces para el desarrollo personal y colectivo. Sin embargo, su valía no es suficientemente reconocida dentro de su comunidad ni dentro de la sociedad mayoritaria. Esa invisibilidad fomenta la discriminación y el rechazo social.

Hay que reconocer la heterogeneidad de la mujer gitana dentro de su cultura, dar voz a su identidad como mujer y como gitana que participa en la vida pública y privada, que reivindica su lugar dentro de la sociedad y que es un referente para las generaciones presentes y futuras.

Para ello, se contará con la experiencia y las vivencias de tres activistas gitanas comprometidas con el desarrollo de su comunidad, especialmente el de la mujer; y referentes dentro del movimiento social, educativo, contra la violencia de género y del ámbito de la Administración. Además, estará presente la directora de la Cátedra de Cultura Gitana de la Universidad de Alicante y profesora de Trabajo Social.

El encuentro finalizará con una tertulia presencial para exponer la visión y la postura que tienen dos mujeres gitanas dentro de su comunidad y respecto a la sociedad mayoritaria.

Para ver la programación completa e inscribirse para asistir online o presencialmente hay que registrarse en el siguiente ENLACE

Barcelona también es cuna del Flamenco

Juan de Dios Ramírez-Heredia Montoya

Como casi siempre me debato al empezar a escribir mis comentarios, que por lo general me salen más largos de lo aconsejable, entre profundizar sobre el conocimiento científico que pueda tener de los temas que trato, o bien dejarme llevar por mis vivencias personales de esos mismos temas, suponiendo que las tenga. Y eso es lo que me sucede en este instante. Hoy se celebra el aniversario del reconocimiento por parte de la UNESCO del “Flamenco como patrimonio inmaterial de la humanidad” y es obligado que plasme en un par de folios lo que ese hecho me inspira. Pues bien, vamos a ello.

Intencionadamente he titulado este comentario atribuyéndole a Barcelona el papel indiscutible que le corresponde como plataforma de lanzamiento y divulgación de este arte tan singular. Y lo hago desde el conocimiento directo que he tenido a lo largo de mi vida de la realidad flamenca de Barcelona.

Un día, allá por el año 1971 —aún faltaban cinco años para que Franco muriera— yo tenía veintitantos años, cuando Juan Manuel Soriano, jefe de programas de Radio Nacional de España, me invitó a que creara y presentara un programa de radio sobre cualquier tema que yo conociera. Le manifesté mi incapacidad, por desconocimiento, para llevar a cabo tan sugestivo ofrecimiento. No obstante, le dije que del único tema del que me veía con ánimo de opinar era de “Flamenco”. Y lo podía hacer poque desde mi infancia había vivido en ese ambiente. Se sorprendió cuando le dije que era sobrino carnal de “La Paquera de Jerez” y primo directo de Antonio Núñez “El Chocolate” y de “Pansequito del Puerto”. Luego, con el tiempo, nacerían mi sobrino “Juanillorro” (q.e.p.d) cuya personalidad cantaora me evoca la figura de Manuel Torre y mi sobrina Salud Heredia cuyo baile es como un manojo de mimbres canasteros capaces de dibujar en el aire la mejor canasta gitana que pudiera entretejer nuestra abuela María.

Y así nació mi “Crónica Flamenca”

Fue un espacio radiofónico de media hora diaria que se mantuvo en antena durante diez años continuados. Algún día me animaré a escribir la historia de ese programa de radio que era un testimonio vivo y poderosísimo de la fuerza del Flamenco en Barcelona. Decenas de miles de oyentes sintonizaban cada día un programa de Flamenco puro, riguroso en el tratamiento y con la seriedad con que deben analizarse las manifestaciones culturales de un pueblo. En mi “Crónica Flamenca”, portavoz de la afición flamenca repartida por toda Cataluña, no estaban permitidas expresiones tan populares, como bien intencionadas, como decir “¡Viva la mare que te parió!”. Yo era consciente de que tenía que transmitir a la audiencia, no solo a los gitanos y a los andaluces, sino a los miles de aficionados de los más diversos puntos de España que me seguían, la imagen de una manifestación cultural, patrimonio de todo un pueblo, que había logrado transmitir a través del cante, del baile y de la guitarra la riqueza indestructible de su cultura milenaria.

No tardó mucho tiempo en que ese reconocimiento se hiciera patente. Se crearon muchas “Peñas Flamencas” en casi todas las ciudades importantes de la provincia. Todas pletóricas de actividad. “Crónica Flamenca”, con una unidad móvil transmitía en directo los festivales que semanalmente se celebraban en ellas. Y junto a las peñas, o mejor, antes que ellas, estaban los tablaos flamencos. Dos de ellos, Los Tarantos de la Plaza Real y El Cordobés en Las Ramblas han estado muy directamente vinculados a mi actividad profesional. De ellos me ocuparé más ampliamente otro día. Pero debo señalar dos de los espacios más sobresalientes que desde Barcelona se proyectaron en el resto de España: El primero fue la concesión del Premio Nacional otorgado por la Cátedra de Flamencología que dirigía Juan de la Plata desde Jerez. El otro fue el reconocimiento que desde La Unión (Murcia) se hizo de forma continuada de la labor didáctica y divulgadora que se difundía desde Barcelona de los llamados “cantes libres” tal como los bautizara don Antonio Chacón: Malagueñas, granaínas, tarantas, cartageneras y sobre todo mineras. Desde lo más profundo de alguna mina, Radio Nacional de España en Barcelona llevó al mundo el cante del minero que se lamenta diciendo: “Monte arriba, sierra abajo, / con mi carburico en la mano / camino del trabajico / cuando pienso en lo que gano / me vuelvo desde el tajico”.

La Olimpiada del Flamenco

Pero el gran boom lo dio Barcelona cuando en el año 1974 los responsables de la radio me encomendaron la organización de un gigantesco festival flamenco con el fin de recaudar fondos para un programa benéfico. Durante más de 12 horas —el espectáculo empezó a las cinco de la tarde y acabó a las cinco de la mañana del día siguiente— casi todos los artistas flamencos de España, gitanos y no gitanos sin excepción, se ofrecieron para actuar en el Palacio de los Deportes barcelonés que pudo albergar más de 10.000 espectadores. Algunos diarios publicados al día siguiente dijeron que se quedaron en la calle por no tener entrada, casi 5.000 personas. En los alrededores del Palacio pudieron verse autocares que habían traído aficionados desde Francia y sobre todo de Alemania. Pero hay más.

La historia del Flamenco debería ser muy fácil de describir si no fuera por la controversia que su sola existencia ha provocado entre algunos historiadores, y en otros personajes no menos racistas, que nos han negado a los gitanos el pan y la sal en la creación de este arte que es patrimonio de la humanidad. La música flamenca, tal como la conocemos, es muy joven. Apenas si tiene 200 años de historia. Este término, aplicado a lo que hoy conocemos como “Flamenco” apareció en Andalucía a finales del siglo XVIII y principios de XIX. Los datos documentados con que contamos dicen que fue en 1770 cuando los gitanos dieron a conocer unos cantes y bailes que fueron lo antecedentes de lo que hoy conocemos como flamenco. Y llegados a este punto quiero recomendar a mis lectores que si quieren ilustrarse con seguridad sobre el tema que nos ocupa deben leer “Mundo y formas del cante flamenco” del que son autores Ricardo Molina y Antonio Mairena. Nunca he dudado en calificar este trabajo como “la biblia” del flamenco. Es un libro difícil de encontrar en librerías, aunque ha sido reeditado por diferentes editoriales.  La primera edición apareció en 1963 publicado por la “Revista de Occidente”

Flamenquistas y antiflamenquistas

Utilizo esta dicotomía por no decir “gitanistas” y “antigitanistas”. Los primeros son los que dicen que “el flamenco es de los gitanos. Los gitanos lo crearon y solo a ellos se debe su existencia”. Los segundos sostienen todo lo contrario, es decir: “el flamenco es de los gachés, y el único propietario de este arte es el pueblo andaluz. Los gitanos son sus intérpretes excepcionales —menos mal— pero no han contribuido en absoluto a su creación”.

No entraré en mayores discusiones. Yo creo que ninguna de las dos afirmaciones es cierta en su totalidad. El Flamenco en su conjunto no hubiera sido posible sin la conjunción de diferentes culturas presentes en Andalucía desde el siglo XV. Todo ello sin desconocer que determinados “palos” del flamenco sumergen sus raíces en la más vieja tradición gitana. Siguiriya, soleá, tona y tangos constituyen la más importante aportación genuinamente gitana al Flamenco tal como hoy lo conocemos.

Pero no debo poner punto y seguido a este apretado comentario sin señalar a la generación del 98 donde aparecen la mayor cantidad de intelectuales que se declararon abiertamente enemigos del Flamenco y de las corridas de toros. Es de justicia sacar del grupo a los hermanos Manuel y Antonio Machado, ambos sevillanos e hijos de Antonio Machado Álvarez “Demófilo” sobradamente conocido entre los folcloristas.

Pero el peor de todo ellos fue Eugenio Noel, escritor madrileño. Un tipo controvertido que fue religioso y del que se ha escrito que en 1913 inició su campaña antiflamenca recorriendo toda España, viajes de los que dejó escritas varias crónicas, en las que se fijó en especial en las injusticias sociales, lo que no le impidió mantener a lo largo de toda su vida una pertinaz campaña contra el flamenquismo.

Dicen las crónicas que “Murió en la miseria en una cama alquilada de un hospital barcelonés, el 23 de abril de 1936 y que, al enviarse su cadáver a Madrid, se extravió en una vía muerta de Zaragoza, lo encontraron y fue enterrado en el cementerio civil de Madrid”.

Murió en Barcelona, —cosas de la vida— ciudad que tanto contribuyó a que la UNESCO declarara el Flamenco Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

Presentación del Informe 2020 ¿Periodistas contra el racismo? en la Universidad de Murcia

Juan de Dios Ramírez-Heredia, presidente de Unión Romaní, ha presentado el Informe ‘2020 ¿Periodistas contra el racismo? La prensa española ante el Pueblo Gitano 2020 a estudiantes del Grado de Periodismo de la Facultad de Comunicación y Documentación de la Universidad de Murcia.

El acto tuvo lugar el miércoles, 10 de noviembre de 2021, en el Salón de Grados de la Facultad y ha sido prologado por el vicedecano de ordenación académica, Miguel Ángel Nicolás, y la profesora María Verónica de Haro, coordinadora de la actividad.

El Informe ‘2020 ¿Periodistas contra el racismo? La prensa española ante el Pueblo Gitano analiza un total de 3.123 informaciones procedentes de 395 medios de comunicación.

Es intención de la Unión Romaní que estos informes sean una buena herramienta de trabajo en manos de los estudiantes de periodismo, por eso, hasta la fecha la presentación y distribución del informe se ha realizado en la Universidades de Cuenca, Badajoz, León, Málaga, Salamanca, Valladolid y Valencia.

Cartagena: Servicios Sociales lucha contra la exclusión del pueblo gitano

Las Seiscientas será uno de los barrios donde se llevará a cabo este programa / Loyola Pérez de Villegas

Cartagena pone en marcha un proyecto con dos líneas de trabajo paralelas para evitar la exclusión social de la comunidad gitana en diferentes barrios del municipio. El programa va dirigido de forma prioritaria a población gitana en situación de vulnerabilidad social.

Bajo el Plan de Desarrollo Gitano 2021, la Concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Cartagena intervendrá en la Barriada Villalba, donde se llevará a cabo el Proyecto de Intervención Comunitaria Integral y en Las Seiscientas, el Proyecto de Promoción y Participación Comunitaria de las familias que residen en las Viviendas de Promoción Pública.

En Villalba, la prioridad de Servicios Sociales es atender las necesidades de los colectivos de infancia, juventud y mujer, especialmente gitanos con la finalidad de transmitir una actitud positiva hacia la educación, la formación y la cultura. Lo harán mediante actividades y talleres.

En Las Seiscientas se priorizará la intervención con las familias que residen en las viviendas de Promoción Pública, con la finalidad de que estas familias asuman su responsabilidad en el uso, disfrute y mantenimiento de las mismas. Eso permitirá mejorar sus condiciones de vida a través del mantenimiento de los espacios públicos comunes y generará relaciones vecinales adecuadas. El objetivo es formar comunidades de vecinos y fomentar los espacios de socialización de estos colectivos.

La edil añade que «el proyecto tiene un carácter integral e incluye planes en áreas tan importantes para el desarrollo personal y de barrio como son la salud, la educación, el empleo, la cultura, la participación y la inclusión social». Y aclara que «siempre, por supuesto, contando con la participación de la población gitana en su planificación, desarrollo y evaluación».

El proyecto, que saldrá a contratación la próxima semana por 59.000 euros está subvencionado por la Consejería de Mujer a través del Instituto Murciano de Acción Social (IMAS) y el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.

El periodo de ejecución del proyecto deberá estar comprendido entre el 1 de junio de 2021 y el 31 de mayo de 2022. Por lo que el plan tendrá que comenzar, como muy tarde, en enero del 2022, ya que cuenta con seis meses de plazo de ejecución.

https://www.laopiniondemurcia.es/cartagena/2021/11/15/servicios-sociales-lucha-exclusion-pueblo-59526411.html

I Feria de Empleo de la Zona Sur de Dos Hermanas, Sevilla

Instituto Romanò para Asuntos Sociales y Culturales estuvo presente el pasado 11 de noviembre, junto a otras doce organizaciones sociales, en la I Feria de Empleo de la Zona Sur de Dos Hermanas (Sevilla), donde contó con un stand propio e impartió un taller sobre búsqueda activa de trabajo.

Dos de las técnicas de nuestra entidad dirigieron uno de los talleres simultáneos celebrados durante la feria, bajo el título ‘Uso del móvil para la búsqueda activa de empleo’, en el que se dieron algunas claves para elaborar un buen currículum y formalizar una autocandidatura, todo a través de los dispositivos móviles. Asistieron 31 personas.

Esta formación se enmarca dentro del programa ‘Cobertura Básica’, financiado por la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de la Junta de Andalucía, y cuyo objetivo es cubrir las necesidades más urgentes de familias empobrecidas, gitanas y no gitanas, así como ayudarlas a salir de esa situación proporcionándoles herramientas para encontrar un empleo.

En el stand propio se facilitó información sobre Instituto Romanò, así como datos sobre los proyectos que desarrollamos actualmente en diferentes barrios desfavorecidos donde hay una importante presencia de población gitana. Igualmente, se distribuyeron de forma gratuita ejemplares de nuestras publicaciones Nevipens Romani, O Tchatchipen y el informe Periodistas contra el Racismo 2020, recientemente editado, además de chapas y libretas con la bandera del Pueblo Gitano.

La feria se estructuró en dos jornadas de trabajo, una el día 11 y otra el 12. En la primera se dieron a conocer los recursos, programas y actividades del municipio y de las distintas asociaciones presentes para la promoción del empleo y la formación.

Además, se impartieron otros dos talleres sobre imagen personal y aspectos clave para montar un negocio.

La segunda jornada se destinó a empresas y contó igualmente con stands en los que estuvieron representados los sectores de la hostelería, restauración, limpieza o empresas de trabajo temporal, entre otras.

También se impartió una ponencia sobre los perfiles más buscados y se llevaron a cabo talleres simultáneos sobre redes sociales para la búsqueda activa de empleo y el videocurrículum o la vídeo-entrevista.

Manuela Carrasco, la diosa del baile gitano

El próximo 16 de noviembre, el Ballet Nacional de España compartirá en sus redes sociales una clase magistral de Manuela Carrasco para conmemorar el Día del Flamenco. Este día se celebra desde 2011 en recuerdo de la fecha en la que la UNESCO nombró al flamenco Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

La clase magistral podrá verse en directo

El taller por bulerías y jaleos, y la posterior charla de la bailaora con el director Rubén Olmo, podrán verse en directo el martes 16 de noviembre a partir de las 13:45 horas en los canales de Facebook, YouTube y Twitter del Ballet Nacional de España.

Manuela Carrasco es una de las figuras del flamenco que puede darnos testimonio de cómo se bailaba el flamenco en otra época, pues es una artista de raza, cuyo baile no nació de una academia, sino de haber compartido los escenarios desde muy joven con grandes maestros. Estoy seguro de que los bailarines aprenderán mucho de su experiencia y su pasión en el Día del Flamenco, una fecha que hay que celebrar por todo lo alto, como todos los días que se dedican al año a la cultura”, afirma Rubén Olmo, director del Ballet Nacional de España.

Lograr variedad de sonidos con el corazón, sin chapas en los zapatos, sin escenarios postizos y sin otros accesorios” era la máxima que sentenciaba el famoso Decálogo sobre el baile flamenco que Vicente Escudero escribió en 1951. Manuela Carrasco (Sevilla, 1958), Premio Nacional de Danza a la Interpretación en 2007 y Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes 2018, es la actual guardiana de la pureza del flamenco que defendía Escudero, la defensora del baile sin más artificios que los que realizan los pies y las manos.

Manuela Carrasco – © Paco Sánchez

Hija del bailaor José Carrasco ‘El Sordo’ y de Cipriana Salazar Heredia, familia de Los Camborios, se formó como bailaora de manera autodidacta. En contra del deseo de sus padres, que no querían que sufriera los sacrificios de la profesión, debutó con tan solo 10 años en el tablao El Jaleo de Torremolinos, dirigido por Mariquilla.

Aprendió viendo bailar a Carmen Amaya la película Los Tarantos y, posteriormente, al trío Los Bolecos, formado por Matilde Coral, Rafael el Negro y Farruco, con los que coincidió en el tablao La Cochera de Sevilla. A los 13 años recorrió toda Europa con la compañía del bailaor Curro Vélez y después trabajó en el tablao sevillano de Los Gallos y fue primera figura en el madrileño tablao de Manolo Carlos Los Canasteros.

Con tan solo 18 años, Juan de Dios Ramírez Heredia la bautizó como la ‘Diosa del flamenco’, por la majestuosidad con la que se movía en el escenario. Desde entonces, no ha dejado de llevar su arte por todo el mundo.

Leer más: https://www.danzaballet.com/el-ballet-nacional-de-espana-celebra-el-dia-del-flamenco-con-la-pureza-del-estilo-de-la-bailaora-manuela-carrasco/

Últimas noticias